Que el presidente electo del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales, envió un mensaje claro de trabajar de manera coordinada con el gobierno estatal y con los distintos sectores de la sociedad para reactivar la economía y desarrollo Puebla. No se podía esperar menos del líder de los empresarios, principales generadores de empleo.
Que el gobierno de la ciudad capital y de los municipios conurbados deberían tomar nota del grave problema de las violaciones a los reglamentos de tránsito por parte de los motociclistas, pues además de poner en riesgo su seguridad, lo hacen con peatones y automovilistas.
Otro problema grave es el uso de las motocicletas para cometer delitos como asaltos a cuentahabientes, para el narcomenudeo y asesinatos, como ocurrió en Villa Frontera contra Esmeralda Gallardo; el uso de este vehículo para realizar ilícitos se ha extendido a todos los municipios y las autoridades, como siempre, no hacen nada.
Que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el homicidio de otro periodista en México, el vigésimo asesinado este año, por lo que pide al gobierno investigar con celeridad y profundidad para conocer el móvil del crimen.
El periodista Pedro Pablo Kumul, reportero del diario AX Noticias, locutor en Es Amor 105.5 HD y taxista, fue asesinado el 21 de noviembre en Xalapa, Veracruz, cuando conducía un taxi. También en Veracruz está desaparecido desde el 20 de noviembre Francisco Hernández, locutor de Azúcar FM.
Que además de los delitos del fuero común, los delincuentes de “cuello blanco” enfrentan la justicia como ocurrió contra el ejecutivo de una Casa de Bolsa, Luis Sigfredo "N", quien obtuvo una sentencia de 7 años de prisión por delito de fraude genérico por 3.5 mdp en agravio de un cliente.
Bajo engaños, en diciembre de 2014 la víctima acudió a las oficinas de la empresa en la colonia La Paz para entregarle a Luis Sigfredo "N" el dinero, pero el ejecutivo no lo depositó en la cuenta personal del afectado, reportó la Fiscalía General del Estado.