Que los crédulos gobernadores del PAN dieron a conocer la respuesta que recibieron de AstraZeneca y Pfizer una vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó que ellos o las empresas privadas compren vacunas: “no hay disponibilidad en la producción”. Así que les dijeron que se den otra vuelta por ahí de 2022, pero como las cosas están tomando giros inesperados, la autoridad federal ya se blindó y publicó en el Diario Oficial de la Federación que quienes logren la adquisición tendrán que presentar los contratos, informar la cantidad de dosis adquiridas y respetar el calendario con el fin de evitar duplicidades y contratiempos.
Que por primera vez el Congreso General sesionará en modalidad virtual el 1 de febrero para abrir su nuevo periodo ordinario, pues el volumen de contagios no cede en Ciudad de México y nadie quiere correr el riesgo de concentrar a 500 diputados y 128 senadores en el recinto de San Lázaro. Por acuerdo de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, el lunes solo estarán presentes en el recinto los integrantes de la Mesa Directiva, encabezados por Dulce María Sauri, mientras que el resto de legisladores participará desde sus casas u oficinas en forma telemática.
Que aunque la pandemia ha obligado a llevar muchos trabajos de manera virtual, en el Poder Judicial de la Federación tienen en la mira atacar las disparidades que aún existen en distintos niveles, por lo que la ministra Yasmín Esquivel prepara un plan de trabajo para usar el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género, que presidirá desde este mes, para lanzar iniciativas que nivelen la cancha entre hombres y mujeres.