Que al que le fue muy bien en la gira del presidente López Obrador en Chihuahua y Sonora fue al secretario de Seguridad, Alfonso Durazo quien fue muy ovacionado y hasta porras tuvo en los actos. En Sonora aseguran que ésta es la señal que esperaba el funcionario para animarse para ir por la gubernatura de su estado. El presidente López Obrador reconoció a Durazo como un servidor público ejemplar, coordinador del gabinete de seguridad, pero también dejó claro que es él mismo quien toma cada mañana a las 6, las decisiones de seguridad, sonó a despedida, pero por la puerta grande...
Que esta semana el INEGI dio oxígeno a los estados con los resultados de la la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en las que destaca a Quintana Roo, Guanajuato, Ciudad de México y Oaxaca.
Los datos arrojan que en 25 entidades aumentó el desempleo, lo que destaca aún más el trabajo de gobernadores como Carlos Joaquín González, Diego Sinhué, Claudia Sheinbaum y Alejandro Murat que tienen por objetivo la reactivación económica de sus estados sin importar proyectos políticos.
Que las principales cámaras empresariales en Chiapas: Canacintra, Canirac, Canaco y el Centro Empresarial de Chiapas impulsan una contrapropuesta a la iniciativa impulsada por Morena en el Congreso estatal que pretende replicar a Oaxaca e impedir que los menores de edad puedan comprar golosinas y bebidas azucaradas.
La Iniciativa Privada chiapaneca no solo pide tomar en cuenta el contexto económico para implementar una medida de naturaleza restrictiva, sino que construye un argumento para demostrar que un Congreso estatal no tiene competencia para legislar en esta materia y recuerdan que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en días pasados que en materia de alimentación y consumo está prohibido prohibir.
Que en el Senado darán trámite esta semana a la consulta ciudadana aprobada por la Corte y adelantan los senadores de la mayoría legislativa que no moverán ni una coma a lo que les envió el Poder Judicial, es decir, la consulta será el 1 de agosto, un mes después de las elecciones federales y dejarán la pregunta tal y como la propuso el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que obtuvo el consenso de sus compañeros.