Que el representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, planteó la dificultad que enfrenta el tema del control de armas hacia la pacificación en el Consejo de Seguridad, porque los miembros permanentes, con derecho a veto, son los principales productores. “La respuesta habitual que dan es que se trata del sector privado, y así es, en efecto, pero el Estado tolera y permite que eso ocurra”, expuso durante su participación en un coloquio universitario en la materia.
Que en la Fiscalía capitalina dicen que la declaración ministerial de Dionisio N sobre el modus operandi del cártel inmobiliario, que coloca a Christian Von Roehrich como líder de la red de corrupción, hizo que el panista se pusiera nervioso, saliera de su escondite e intentara instalarse en EU, lo que provocó su detención. El próximo martes la institución a cargo de Ernestina Godoy revelará la tercera parte de esta declaración que, dicen los que saben, incluye al actual alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada.
Que la Universidad de Sevilla conferirá a Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el grado de doctor honoris causa, máxima distinción académica que otorga esa casa de estudios española, en una ceremonia de investidura el próximo 5 de mayo en la que también serán galardonados los académicos Dominik Faust, Takaaki Kajita, Amparo Belloch Fuster, José Manuel González-Páramo, Carme Pinós, Rafael Escuredo y Carmen Pacheco.
Que la ministra Yasmín Esquivel argumenta que con su defensa busca no solo revelar inconsistencias en el caso de la tesis, sino además sentar un precedente para evitar irregularidades en procesos similares, porque si bien las autoridades universitarias aseguran que ya está listo el dictamen, el Comité de Ética no ha otorgado audiencia a ella ni aceptado alguna de las pruebas con las que quiere demostrar que no cometió plagio, además de que existen amparos “que demuestran la falta de competencia del organismo para resolver”.