Que diversos grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados se declararon en estado de alerta ante la inminente votación de los nombramientos para relevar a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz en el Consejo General del INE, por lo que llamaron a sus legisladores a evitar inasistencias y estar pendientes de las sesiones de martes, miércoles, jueves y viernes, pues un puñado de votos puede hacer la diferencia entre alcanzar o no la mayoría calificada de dos tercios en el pleno, todo en medio del debate sobre los nuevos perfiles y la venia presidencial para que lleguen al relevo simpatizantes de la 4T, “moralmente válido porque no lo prohíbe la ley”.
Que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que encabeza Norma Lucía Piña, abrió un micrositio en su portal de internet para transparentar el proceso de las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales que se han presentado contra el plan B de la reforma electoral, por lo que ahora la ciudadanía también podrá conocer datos estadísticos sobre este proceso y cuáles son las etapas y avances en estos asuntos.
Que la posibilidad de que Ricardo Anaya sea candidato presidencial en 2024 está cada vez más lejana frente a la negativa de organizaciones de la sociedad civil a respaldar esa eventual decisión del PAN, como se desprende del reclamo del Frente Cívico Nacional, que exigió a Marko Cortés que no pretenda repetir la dosis de 2018, cuando la candidatura del queretano no jaló porque en los otros partidos se vio como una imposición.
Que más de la mitad de los médicos mexicanos informó haber tenido algún amigo o conocido que murió por covid-19, de acuerdo con la investigación de American Medical Association, en un reporte que establece que siete de cada 10 de los médicos trata a sus amigos cercanos, a pesar de que el código de ética de esa asociación recomienda evitar atenderse uno mismo o a un miembro de su propia familia, con excepción de urgencias o afecciones menores a corto plazo.