Que Marcelo Ebrard volvió a darle un raspón a la Organización de Estados Americanos al ponerla como ejemplo de “foro multilateral donde no se llega a acuerdos”, en contraste con lo que se espera lograr en la cumbre de cancilleres latinoamericanos del sábado. “Reuniones para discutir sobran, foros para discutir, ¡uf! La OEA, que ya saben, es una cosita que, bueno”. En junio pasado el titular de la SRE aseguró que la actuación del secretario general de aquella instancia, Luis Almagro, “ha sido una de las peores en la historia”. A ver si el uruguayo no le responde de nuevo con eso de que solo espera que no se le vaya a caer otra obra al mexicano, como la Línea 12 del Metro.
Que hablando de “diplomacia”, ya empezaron los relevos en la embajada de EU en México con la llegada, ayer, de Stephanie Syptak-Ramnath, la nueva encargada de Negocios en sustitución de John Creamer, personajes ambos a quienes recibió el secretario de Relaciones Exteriores, por lo que ya solo falta por consumarse el arribo de Ken Salazar.
Que aunque en Edomex ya es realidad el proceso de amnistía para personas de escasos recursos y grupos vulnerables presos de manera injusta, esta gente ahora afronta un nuevo calvario: la extorsión. La reforma aprobada a finales del año pasado por el Congreso mexiquense establece que todos los trámites serán gratuitos, pero en las cárceles de la entidad los custodios cobran a los interesados hasta dos mil 500 pesos por prestarles un teléfono para mandar correo, llenar la solicitud o por solo mirar los requisitos en la web. Ahí le hablan a Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación.