Que el robo de identidad en Nuevo León no respeta a propios y extraños, ejemplo de ello es que ayer le tocó a un funcionario del Gabinete estatal sufrir en carne propia este delito. Resulta que Ulises Carlin, consejero jurídico del gobernador Samuel García, le aplicaron la que muchos usuarios han experimentado, ya que una cuenta de Facebook con su nombre fue creada, lo que obligó al funcionario a mandar un mensaje masivo para que nadie cayera en estafas. Más aún, fuentes aseguraron que desde dicho perfil se pedían contactos de WhatsApp, luego un código y, al final, dinero, hechos que ya fueron denunciados.
Que hablando de redes sociales, el que dejó en claro que sigue más vivo y en el juego que nunca es Javier Navarro, secretario General de Gobierno de Nuevo León. Tras celebrar su fiesta de cumpleaños el pasado viernes en San Pedro, publicó fotografías con el gobernador Samuel García, en donde agradeció “la confianza y la oportunidad de seguir trabajando en equipo”. Pero la cosa no paró ahí, ya que sostuvo que seguiría trabajando con seriedad y responsabilidad por un mejor Nuevo León, lo que todos interpretaron como un claro “aquí seguimos”.
Que la American Chamber of Commerce (AmCham) tiene desde ayer y hasta el jueves su Semana Nacional de Norteamérica, en la que abordarán temas varios, entre ellos sector automotriz e industrias, energía y aduanas, agricultura y tecnología, así como innovación, manufactura y seguridad. Para la actividad se contemplaron cuatro ciudades: Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara y Monterrey. Y será en tierras nuevoleonesas donde los expertos aborden el jueves temas como manufactura avanzada, innovación y logística para una región más competitiva, así como Seguridad en Norteamérica, rumbo al Mundial 2026.
Que la Auditoría Superior de la Federación detectó presuntas irregularidades, como exceso de pagos, falta de sanciones por incumplimiento de contratos y ausencia de autorizaciones de impacto ambiental, en la ampliación de la red eléctrica de Nuevo León. De acuerdo con información de la ASF, el proyecto cuestionado es el de la ampliación de la red eléctrica de 115 kilovoltios del Corredor Tecnológico-Lajas.