Que ante los señalamientos de Moody’s en los que conminaba al Gobierno de Nuevo León a reducir el uso de la deuda de corto plazo, la administración estatal ayer respondió con otro comunicado de la calificadora.
De acuerdo a este, la aprobación del Presupuesto 2025 favorecerá el perfil crediticio de la entidad, ya que le abre la puerta a la deuda de largo plazo, reduciendo así la presión sobre los pasivos de corto plazo.
“Consideraríamos favorable para el perfil crediticio del estado que los nuevos financiamientos a largo plazo reduzcan el uso de deuda de corto plazo a un monto que estimamos en 2% de la deuda directa. Esto contribuiría a limitar su exposición a riesgos de refinanciamiento”, señaló la calificadora.
Que ahora que la magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho, rindió el informe anual 2023-2024, llamó la atención que el estado de Nuevo León fue el que más impugnaciones registró en el proceso electoral pasado.
De acuerdo con las estadísticas, Nuevo León encabezó el primer lugar con 804 medios de impugnación, dejando muy por debajo al segundo lugar, el estado de Guanajuato, con 342.
Y esto se ve reflejado también en el Tribunal Electoral de Nuevo León, pues siguen las sentencias en contra del gobernador Samuel García Sepúlveda, quien ya acumula más de una veintena de sanciones en su contra por diferentes delitos electorales.
Que aunque se tenía previsto que el gobernador Samuel García acudiera a la ceremonia del Abrazo entre México y Estados Unidos en el puente internacional Juárez-Lincoln, en la frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas, el mandatario estatal no asistió y envió en su lugar al secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González.
García recibiría el reconocimiento de Señor Internacional de México y se daría el abrazo con el juez del condado de Webb, Tano Tijerina, a quien le dieron el mismo título, solo que en representación de Estados Unidos.
Que el senador por Nuevo León, Waldo Fernández, participó en una serie de conferencias ante alumnos de Harvard Kennedy School, en Estados Unidos, y ahí dió su postura sobre las negociaciones del T-MEC.
Fernández aseguró ante los estudiantes que los microcabildeos son parte primordial en las negociaciones del tratado internacional y habló de la importancia de México como socio comercial en Texas.
Otro de los participantes fue Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Farmacias Similares.