Que las campañas electorales en Durango llegaron a su fin ayer y hoy comienza la veda electoral. Las campañas no dejaron precisamente el mejor sabor de boca por la ausencia de propuestas y sí un despilfarro millonario de recursos.
Que las campañas del proceso electoral judicial federal pasaron de noche y hasta hoy muchos ciudadanos se cuestionan cómo y por quién votar. El próximo domingo primero de julio se sabrá qué tanto funciona o no la reforma que dio vida a estos comicios.
Que el Instituto Electoral de Coahuila se “puso las pilas” al final de las campañas para difundir sobre las funciones de cada uno de los 106 cargos del Poder Judicial en disputa, así también cómo votar y las características que tendrán cada una de las cuatro boletas que se entregarán al ciudadano.
Que los resultados de las votaciones judiciales locales y federales no serán inmediatos y tardarán hasta una semana para concretarse por la dificultad de los cómputos distritales. Sin embargo, no es como que en Coahuila y Durango vaya a haber muchas sorpresas porque un 60 y 100 por ciento de los postulados, respectivamente, ya tienen un lugar asegurado.
Que la promoción del proceso electoral judicial a favor y en contra corrió a cargo de legisladores locales y federales. En el caso de Coahuila, quienes han reiterado llamados a votar son Luis Fernando Salazar y Alberto Hurtado, mientras que por el lado del PAN han desacreditado el proceso figuras como la de Guillermo Anaya Llamas.
Que otro de los que se sumó a no votar por el domingo fue el diputado priísta y ex gobernador Rubén Moreira Valdez al referir que este proceso es una farsa, además del panista Marcelo Torres Cofiño que señaló estas votaciones como un simulacro de la democracia.
Que para el próximo domingo primero de junio hay organizaciones como Participación Ciudadana 29 que convocan a una protesta contra las votaciones judiciales y justo frente a la sede del INE en Torreón. Ya se verá la inconformidad o aval a este proceso en las urnas.