Que a diferencia de otras elecciones, en las organizaciones de la sociedad civil se hacen recuentos sobre los compromisos hechos por quienes estuvieron en las campañas pasadas y lo que cumplieron. Y es que en el actual proceso, no solamente repitieron muchos, sino que otros compitieron de manera aislada en la coalición de los partidos de izquierda. En síntesis, ante una clase política que mantiene a generaciones al frente, los ciudadanos organizados ya generan una memoria cívica sobre la real productividad legislativa tanto en lo local como en lo federal. Los pasivos en el Congreso de Durango, por ejemplo, fueron enormes.
Que estas serán las elecciones más vigiladas de la historia mexicana. Las huestes de cada partido político estarán armadas con cámaras para subir a redes sociales cualquier detalle de la elección que les parezca sospechoso a pesar de que habrá observadores internacionales, nacionales y representantes de cada partido en casillas.
Que no solo los militantes, también organismos ciudadanos estarán vigilando el proceso en las comunidades ejidales. Es el caso de Fernando García Vega, Presidente del Consejo Estatal para el Desarrollo De Personas con Discapacidad; Micaeljihad Navarro Álvarez, Presidente de la Asociación De Derechos Humanos IUS LEX A.C.; Miguel Ángel Guzmán Reza, Presidente del Colegio Estatal Duranguense de Médicos, y Joel Torres Díaz, representante de la Coordinadora Nacional De Trabajadores de la Educación (CNTE), Sección 44. La medida que llevarán a cabo es la instalación de cámaras de vigilancia en las comunidades ejidales, donde habrá casillas para evitar la comisión de delitos y la intimidación. Las cámaras serán colocadas en propiedades privadas cercanas a las casillas.
Que la legisladora Guadalupe Oyervides denunció que las y los adultos mayores beneficiarios de los programas sociales están recibiendo llamadas desde call centers para “invitarles’ a votar por la continuidad, bajo la amenaza de retirarles el apoyo. Oyervides recordó que los programas están blindados en la Constitución y es falso que se pueda retirar ese recurso.
Que hasta este momento no se han detectado credenciales de elector falsas en Coahuila según las autoridades electorales.
El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, José Luis Vázquez López, dijo que en caso de que alguien se presentara este domingo a las casillas con documentos apócrifos simplemente no aparecerá en la lista nominal y no votará. Al parecer su confianza deriva de que cuando estos documentos son falsificados no son empleados para votar sino para propósitos delincuenciales. Vale pues.