Que el diputado federal les ha creído a las encuestas que lo ubican en primer lugar en la carrera interna de Morena por la candidatura a gobernador. Y le apuesta a que este método le sirva para superar y dejar con las ganas al subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía. Luis Fernando Salazar, hasta avionetas ha contratado para que sobrevuelen la ciudad difundiendo su propaganda. A ver si no es otro el que se queda con las ganas.
Que “le ganaremos a Morena. Ya no pueden hacerse las víctimas”, dijo el gobernador, Miguel Riquelme, en su mensaje toma de protesta de los miembros del nuevo Comité Municipal del PRI en Torreón, que encabezan la senadora Verónica Martínez y el regidor Felipe González. El tricolor volvió a mostrar capacidad de movilización en un acto en el que el mandatario ratificó su vocación priista y el reto al gobierno federal para los comicios de gobernador el año próximo.
“El discurso de odio se topará con el voto razonado”, declaró Riquelme. Al que le va a corresponder hacer la chamba en el PRI local es a Felipe González como secretario general. El regidor es coordinador de la fracción priista en el Cabildo y tiene toda la confianza del alcalde, Román Cepeda González.
Que hablando de desorden, quien rápido y veloz decidió tomarse atribuciones que no le corresponden fue el coordinador de campaña en la ciudad de Durango Iván Gurrola, quien de manera autoritaria está exigiendo a los municipios donde Morena ganó, que él será quien designe a los directores de obras públicas y finanzas. Se dice que esta es una encomienda que viene directamente desde México, más específicamente de Nacho Mier, para lograr hacerse de recursos y que Morena pueda mantener su presupuesto de maniobra.
Que durante la presentación del nuevo programa para atención a personas con tendencias suicidas y de prevención de salud mental por parte del Gobierno del Estado, llamó la atención la ausencia de Soledad Ruiz Canaan, directora del Instituto de Salud Mental. En la ciudad de Durango, autoridades y sociedad civil fueron insistentes en el tema, pero al parecer fueron insuficientes los trabajos, que también es complicado el medir el impacto en un tema tan incierto como las condiciones mentales de una población luego de la pandemia y lo que venía detrás.
Lo que, durante meses fue muy cuestionado el alcance de las campañas como el “ABC de la prevención del suicidio”. A veces las políticas públicas requieren un doloroso ensayo-error para mejorar.