Política

TEMPLETE

Que durante la semana circuló en redes sociales un sondeo de la empresa “Electoralia”, que además de presentar números increíbles, plantea lo que podrían ser sesgos que, para los mal pensados, reflejan el interés de descarrilar a los candidatos punteros para ganar la candidatura de Morena para la elección de 2023.

El primero de ellos es que, pese a que todas las encuestas marcan como punteros al Senador Armando Guadiana y a Luis Fernando Salazar, en la encuesta de Electoralia los mandan al segundo y tercer lugar, respectivamente, con números completamente extraños. Es extraño que a Armando Guadiana lo pongan hasta el tercer lugar, perdiendo casi 3 a 1 contra el primer sitio y con apenas 13 por ciento de aceptación.

Otro dato es que no aparece en el sondeo Reyes Flores Hurtado, quien ha tenido una tremenda exposición mediática con las vacunas contra el Covid-19 y los programas sociales. Para rematar, en la encuesta “olvidaron” que en Coahuila existe un partido llamado Unidad Democrática de Coahuila, que gobierna Acuña y en buena medida, a Múzquiz, y que además lleva un año con spots promoviendo a su líder, Evaristo Lenin Pérez, quien también fue omitido en la famosa encuesta.


Que el expanista, hoy morenista, Luis Fernando Salazar, no pierde la esperanza de figurar como candidato a gobernador de Coahuila. Aunque sabe que en primer lugar, según encuestas, figura el subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía, el exsenador se mantiene a la expectativa, asumiendo su papel de “plan B”. Algunos observadores de la política no descartan que considerando su nivel de ambición y la seguridad de que va arriba en las encuestas, Salazar Fernández le haga al “Ramón Enríquez coahuilense” y provoque un divisionismo al interior de Morena, exactamente como sucedió en Durango. Es posible.


Que a casi 500 días de terminar su gobierno al frente de un estado que recibió con una deuda a largo plazo considerable, el gobernador Miguel Ángel Riquelme ha dado buenas cuentas en el manejo financiero de la entidad. Las empresas calificadoras, han mejorado la capacidad crediticia de la entidad. Cumplió con no solicitar más deuda y se la pasó en el sexenio con préstamos a corto plazo. De ahí que ha podido sortear los embates de la 4T, tener flujo para obras en proceso y las que comenzará en los meses próximos.


Que además, la disciplina financiera ha permitido incrementar los ingresos propios anuales, que eran de alrededor de tres mil a casi nueve mil millones de pesos.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.