Que con motivo de los festejos del Día de la Madre, el alcalde de Monclova, el panista Mario Dávila, y el secretario de Inclusión y Desarrollo Social del Estado, el priista Manolo Jiménez, publicaron fotos y videos donde aparecen muy juntos y coordinados anunciando las actividades a celebrar.
Fue como un adelanto de que PRI y PAN serán aliados en la elección de gobernador el año entrante, si bien faltan meses para que se oficialicen las coaliciones y que se postulen las candidaturas. Por su parte, la líder blanquiazul en la entidad, Elisa Maldonado, advirtió que realizarán una encuesta entre los militantes para conocer su sentir y luego tomarán la decisión. Electoralmente el PAN está por los suelos en Coahuila aunque se confía en que con los nuevos dirigentes se recupere algo del terreno perdido bajo el liderazgo o cacicazgo del binomio Memo Anaya-Chuy de León.
Que dentro del PRI coahuilense, todos saben que el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, es de los que no dan por hecho que el saltillense Manolo Jiménez, integrado al gabinete del gobernador, Miguel Riquelme, sea “el bueno” para la Gubernatura. Y de hecho el mismo edil tiene sus propias aspiraciones, aunque apenas esté iniciando su gestión al frente del Ayuntamiento. “El día que no aspiremos a nada, ese día nos dedicamos a otra cosa”, dijo ayer Cepeda González, lo que significa que pueden pasar muchas cosas de aquí a que el PRI tenga candidato a gobernador.
Que hoy andará por estas tierras laguneras el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social Zoè Robledo Aburto para poner en marcha el Programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables, promovido por la institución. El evento está anunciado al filo del mediodía en una empresa socialmente responsable y el funcionario federal estará acompañado por el gobernador Miguel Ángel Riquelme.
Que a ver qué dice el responsable del IMSS respecto a la falta de medicamentos especializados. Antes eran sólo los de uso general en las Unidades de Medicina Familiar, pero ahora la escasez, ha escalado hasta las Unidades de Especialidades.
Que sigue sin entenderse cómo es que tras el irregular funcionamiento del programa Insabi, que sigue causando pérdidas, ahora para personal médico que trabajaban en este esquema, a la Federación se le ocurra el “Plan de Salud para el Bienestar”.