Que fue tan inusitado el caso de la anciana que disparó a presuntos invasores de una vivienda en Chalco, que enseguida se prestó a todo tipo de reacciones y versiones, comenzando por la aclaración de la autoridad municipal acerca de que ahí no tienen un problema de invasión de predios, para continuar por otro lado con señalamientos de que los involucrados en los hechos pertenecen a uno de esos grupos amafiados que se ostentan como sindicatos.
Incluso se dijo que la anciana es pariente del ex legislador local y federal Arturo Santana, sin que hubiera una aclaración al respecto. Lo cierto es que el caso amerita una amplia investigación para conocer el trasfondo de esta tragedia.
Que hablando de cosas lamentables, fue muy mal papel al que se prestó un grupo de presuntos estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México manifestándose con actos vandálicos al exterior del edificio central de dicha institución, en contra del proceso electoral en curso para renovar la rectoría.
Independientemente de si sus críticas y exigencias tienen o no fundamento, aquello de los encapuchados graffiteadores ya son expresiones anacrónicas para una comunidad moderna que, si bien tiene el derecho y el deber de pedir claridad en sus procesos internos, se vio empañada con la sombra de la sospecha en la figura de un ex aspirante –eterno pretendiente al cargo- que fue rechazado como candidato en esta ocasión por no haber reunido los requisitos. Tampoco apeló la negativa de su registro... Como que las casualidades no existen.
Que en otro tema, ayer fue un respiro para el sector industrial mexiquense al saberse el “no anuncio” de Trump sobre aranceles recíprocos contra México… entre otras, las numerosas empresas automotrices asentadas en la entidad que han visto aquí las bases de confianza para invertir, ya comienzan a tomar con mayor calma el tema y siguen su actividad generando empleos en la entidad.
Que hablando de signos económicos positivos, ayer la dirección general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles informó que en los primeros tres meses de este año se ha transportado a más de 1.6 millones de pasajeros con viajes nacionales e internacionales desde el Estado de México. Es decir, que el AIFA continúa levantando el vuelo.