Que ahora resulta que viene otra megamarcha, mañana, para el centro de Toluca. Está clarísimo y es irrebatible el derecho a la libre manifestación de cualquier ciudadano, lo que llama la atención es la frecuencia con que se están dando estos movimientos últimamente en el Estado de México, con temas por demás indefinidos y variopintos en una misma jornada. Como cuando se juntan los transportistas de cuestionadas organizaciones con los de salud y hasta con los barberos…
Ahora la advertencia es por parte de una organización contra la reforma magisterial (sí, aquella que se trató de implementar en tiempos de Peña Nieto). De plano ya suena a gato encerrado, como queriendo hacer ruido en una entidad que va marchando razonablemente a la solución de añejos asuntos. Y mientras, la afectación a la ciudadanía y a la actividad comercial se está volviendo algo crónico. ¿Qué mano mece la cuna? Al tiempo.
Que ayer el Tribunal Electoral del Estado de México resolvió las primeras impugnaciones de aspirantes rechazados para la elección judicial en la entidad. Llamó la atención el caso de Gabriela Gamboa Sánchez, ex panista que fuera diputada local y tristemente célebre presidenta municipal de Metepec por Morena, a quien el comité del Legislativo le desechó en el primer filtro su solicitud de registro para una Magistratura del Tribunal Superior de Justicia en Materia Civil.
Sin embargo el tribunal “bateó” la querella, pues quedó claro que tuvo un plazo de 12 horas para subsanar las inconsistencias detectadas en su registro y, aunque en su momento el mencionado comité le ofreció asesoría, ni siquiera acompañó su solicitud con la documentación requerida. De plano hay madera que no agarra barniz.
Que ya ven una pequeña luz al final del túnel en el que ellos mismos se metieron, y ayer el Consejo General del IEEM avaló sus documentos básicos a los vestigios del PRD en el Estado de México. Les dieron un mes para elegir a su dirigencia estatal y, si lo logran sin empleitarse, quedarán constituidos como nuevo partido local. Podrán seguir a costillas del erario y participar en la elección de 2027 si sobreviven a sí mismos un par de años._