Que en el escritorio donde se toman las decisiones en el Edomex ya está el expediente del subsecretario de Educación básica, con malas notas, para la evaluación y determinación de si es pertinente o no su permanencia. La decisión, por cierto, también está inmersa en el tema de la renovación de liderazgo en el SMSEM.
Mas de uno de los altos mandos tiene claro que él ha metido las manos ahí y, señalan, hasta recursos públicos. La maestra Delfina Gómez ha dado claras muestras de voluntad para que le vaya bien al gremio al que pertenece, quiere al magisterio en paz y tranquilidad. ¿Deberá preocuparse Serafín Aguilera por andarle poniendo gasolina al proceso?
Que a pesar de que el clima lluvioso ha comenzado a estabilizar las zonas agrícolas mexiquenses, y ya “solamente” quedan cerca de 50 municipios con estatus de aridez según reportan las autoridades en la materia, está claro que el reciente y prolongado período de sequía dejará secuelas en la entidad.
Por ejemplo, habrá que ir tomando medidas si se concreta la proyección de la Unión Ganadera que encabeza Jesús Reyes Escamilla, quien señala que en los próximos meses habrá alza de cuando menos 25 por ciento en los productos del campo. Será un cierre muy duro para la población en general.
Que sin embargo hay algunos signos optimistas en temas específicos, como lo dicho por la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, quien señaló que con el convenio que firmaron con la secretaría del Campo para impulsar a los productores mexiquenses, este mismo año se podría lograr la primera exportación de aguacate mexiquense a otros países aparte del nicho tradicional de los Estados Unidos.
Que mientras tanto, como es sabido ahora se está lidiando con los problemas que ocasionan las fuertes lluvias (producto también del cambio climático, como lo señaló el Secretario del Agua, Pedro Moctezuma) y en numerosos municipios están en alerta y haciendo los cálculos de lo que se requiere para renovar las redes de drenaje.
No hay presupuesto alcance, porque por ejemplo el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, señala que en su municipio se requerirían cerca de 30 mil millones de pesos. Casi nada.