Que en el equipo de campaña de Alejandra Del Moral se encienden los focos amarillos una vez que en el Tribunal Electoral estatal también le “llamaron la atención” por difundir la imagen de menores de edad presentes durante algunos actos de precampaña lo que, advierten, puede derivar en un problema mayor cuando sus contrincantes contraataquen, insistiendo en explotar este tema de manera judicial.
Por lo pronto, el dirigente del tricolor advirtió que la coalición “Va por el Estado de México” va por una meta de más de tres millones 700 mil votos en junio próximo, con la intención de dejar atrás a la cancha de los tribunales.
Que del otro lado de la moneda, para Morena, la repartición del periódico “Regeneración” que se realiza de manera sistemática en las zonas urbanas del Valle de México y Toluca, también pinta como lado flaco si le cuadran con ello una seria falta a la reglamentación electoral. No solo es el hecho de sus contenidos, sino la aparición del nombre de un destacado y visible funcionario federal de manera permanente en la portada. Esto podría afectar de manera significativa, jurídicamente, el consolidado trayecto de la maestra Delfina Gómez.
Que hoy la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna García Morón, presentará su segundo informe de labores al frente de una institución dinámica que se ha destacado, en los últimos 24 meses, por la consolidación en la defensa de las garantías individuales de la sociedad mexiquense; el evento será encabezado por el gobernador Alfredo Del Mazo, en uno de sus últimas apariciones públicas, previo al inicio de campaña electoral para sucederlo.
Que el titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, realiza un ardua labor para la difusión y promoción de la designación por parte de la Unesco como “Memorias del Mundo” a dos archivos históricos que preservan la identidad mexiquense; cabe mencionar que muy pocos magistrados han tenido la decidida intención de impulsar culturalmente al PJEM. Bien.