Que el equipo de campaña de Va por el Estado de México -PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza- continuará con la toma de protesta en cada uno de los partidos a Alejandra Del Moral como candidata en este proceso para elegir a gobernador; el próximo sábado le tocará su turno a Panal, ocho días después al PRD, en el Valle de México para culminar con el tricolor en el Comité Directivo Estatal.
Todos contarán con la presencia de figuras nacionales, tal y como se llevó a cabo en Huixquilucan, el fin de semana pasado. La coalición asegura que estos actos no tendrán repercusiones en materia electoral, ya que, señalan, no se está llamando al voto y procuran ser cuidadosos en los discursos ¿Será? Lo cierto es que el “quejómetro” del IEEM sigue abierto.
Que mientras tanto, Morena continuará con sus conferencias de prensa con su coordinador de campaña, Horacio Duarte, al frente. Hoy estará en Tlalnepantla para apuntar el mediático índice de fuego precisamente contra los eventos realizados por la competencia tricolor.
Ciertamente, a pesar de que el Código Electoral señala que el periodo de campaña será hasta abril, a ninguno de los actores políticos les impide aparecer en público ni dar algún tipo de declaración, ya que para eso existe la figura de la veda electoral que aún no entra en vigencia formal.
Que el alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, continuará impulsando su propuesta para un nuevo diseño municipal a nivel nacional, y sus pretensiones fueron bien recibidas en diferentes alcaldías del país; y es que vale recordar que muchas posiciones las toman los partidos políticos como botín, en donde incluso son heredables a familiares.
En la capital mexiquense son muchos los apellidos de familias que han explotado las regidurías para sacar provecho, sin tener conocimiento alguno de la importancia de la municipalidad