Que la representación legal de la empresa Energía de Pachuca S.A.P.I de C.V., acusó que existe una “cacería de brujas” en contra de la operación de la planta de biogás en el relleno sanitario del Huixmí lo que calificaron como actos de intimidación pues afirman que no hay una violación a las normas ambientales por el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos, siendo la única instalación de su tipo en el estado, modelo que se busca replicar en las regiones de la entidad ya que a partir de este año se aplicarán las sanciones a gobiernos locales que no traten la basura y aprovechen los recursos para la generación de energías limpias.
Que quienes están comiéndose las uñas son los expertos analistas de gobierno que predijeron la llegada de mejoras y políticas públicas dentro de la agenda global, cosa que está lejos de suceder en el país; sin embargo, gobiernos estatales como Hidalgo están buscando por cuenta propia generar dichas herramientas de competitividad, lo que será anunciado próximamente por gente del gobierno con más inversiones y empleos, así como con indicadores de lo que se planea para este año y los dos que le restan a la actual administración de Omar Fayad.
Que muy bien resultó el pronóstico de Protección Civil de Hidalgo y la Secretaría de Gobierno quienes con antelación emitieron el aviso de vientos fuertes que se presentarían en la entidad. Lo malo fue que muchos municipios hicieron oídos sordos al llamado por lo que hubo afectaciones como caídas de árboles, estructuras metálicas y falta de labor de prevención, lo que provocó que incluso los árboles navideños se derrumbaran como ocurrió en las plazas públicas de Ixmiquilpan y una de las comunidades de Tula.
Que Morena Hidalgo tiene planes de mudarse de su sede estatal en la calle de José María Iglesias en Pachuca, cerca de la Plaza Juárez, pues con las prerrogativas que les tocan pueden pensar en una sede propia o incluso tener varios inmuebles en regiones y distritos electorales. Dicen que el problema es ponerse de acuerdo pues todo mundo quiere disponer de los recursos que se les son asignados, ya que en 2019 fue la gran disputa por saber en qué emplear el dinero público que obtienen, cosa que por cierto no han transparentado.