Que quienes pretenden llevar la mediación en el conflicto de la UAEH y estudiantes, por parte del gobierno del estado, son nada más y nada menos que los ex perredistas de la Segob, Imelda Cuéllar y Ricardo Bravo, quienes no han demostrado muchas tablas que digamos para solucionar otros conflictos sociales, pero sí andan apareciendo como aspirantes para 2024 en encuestas de redes sociales; la ex diputada local y el ex edil de Tulancingo siguen mostrando mañas de la escuela de formación José Guadarrama, de donde provienen.
Que el primer intento de que el paro de la UAEH se levantara, mediante la mesa de mediación del gobierno, para que hablaran el rector y los estudiantes no fue exitoso debido a que no se presentó la parte institucional alegando autonomía; sin embargo, no todo estuvo perdido ya que la defensora universitaria Elsa Ángeles pudo entablar un acuerdo con los alumnos del Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías, quienes tenían tomada la entrada de Ciudad Universitaria, y se acordó volver a clases a partir del lunes 23 de octubre.
Que manos anónimas están hackeando las cuentas de redes sociales de los presidentes municipales que se han sumado a la 4T y que provienen de otras expresiones políticas como los casos de Tula y Huejutla; en el primer municipio, el edil sustituto Mario Francisco Guzmán Badillo informó mediante un comunicado que no tiene un perfil oficial de Facebook, y solo emplea las redes municipales, por lo que pide no dejarse engañar por otras personas. En Huejutla, el edil Daniel Andrade reveló que su cuenta fue robada por lo que se deslindaba de cualquier mensaje o intento de engaño.
Que parece que nadie quiere entrarle al trabajo electoral en Hidalgo como consejeros distritales, o de plano quienes buscan no son los más recomendables o van de parte de los partidos, ya que el consejo del IEEH avaló la ampliación del registro de quienes pretendan estar como parte de la elección del siguiente año, proceso que se extenderá hasta el siguiente viernes 27 de octubre para que se pueda contar con un número aceptable de candidatos y que puedan realizar las evaluaciones correspondientes.