Que la mención de Claudia Sheinbaum sobre el asesinato de la influencer Valeria Márquez no es solo un guiño, es la aceptación de la Federación de involucrarse en las investigaciones del asesinato, por lo que tiene información del caso. Destaca la coordinación que sostiene con la Fiscalía de Jalisco. Sin embargo, el hecho expone dos crisis entrelazadas en México: Impunidad en crímenes de género: 10 mujeres son asesinadas diariamente (según SESNSP), y solo el 10% de los casos se resuelven. Y violencia digitalizada: el asesinato en vivo refleja la normalización del horror en redes, donde parece que la vida se consume como espectáculo. El gobierno federal, nos aseguran, no dejará el caso.
Que hay mucha inversión y poca reacción en vigilancia y prevención estatal. Resulta que el gobierno de Jalisco aprobó una suma de 6 mil 377 millones de pesos para la modernización del sistema de monitoreo con el propósito de mejorar la seguridad. Con la modernización, se lograría la interconexión de los sistemas de videovigilancia de las policías del Área Metropolitana de Guadalajara y otros puntos del estado, pero la inversión, por ahora, no se vio reflejada tras el doble asesinato. El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, aceptó que no hubo capacidad de reacción suficiente para detener a los responsables de los asesinatos del ex diputado, Luis Armando Córdova y la influencer Valeria Márquez, ocurridos el martes en la zona Real de Zapopan. O sea, no hubo fallas de las cámaras del C5, lo que hubo fue incapacidad de reacción de los elementos policiacos.
Que el programa de Tlajomulco, que ofrece pagar con vales de 600 a brigadistas por limpiar espacios públicos, es una iniciativa con buenas intenciones porque busca rescatar parques y calles con participación vecinal, la verdadera correspondencia se verá con la publicación de enlaces cada viernes por redes para la solicitud que busca involucrar a la comunidad en el cuidado de los espacios y estimular la economía local.
Que El Salto no es solo un municipio industrial: es un epicentro del dolor donde familias enteras claman por respuestas. Que ocupe el sexto lugar nacional en desapariciones, según el RNPDNO, no es una estadística fría, sino un reflejo de una tragedia sistemática.