Negocios

InVersiones

Apuesta por colchones

Muebles Dico regresa a su origen

Nacida en 1972 como Distribuidora de Colchones, cambió su nombre en 1979 a su actual Muebles Dico, que hoy dirige Yolanda Loria, que busca regresar a sus orígenes y ganar terreno en el mercado del descanso en México, aprovechando el auge de esta industria que cerrará el año con ingresos por 620 millones de dólares y mantendrá un crecimiento anual compuesto de 2.16% hasta 2029, cuando alcance casi 705 mdd. Factores como el avance tecnológico y los cambios del consumo por el aumento de población geriátrica, el sobrepeso y las preferencias hacia lo sustentable, son factores que buscan vencer para ganar participación en el mundo colchonero. Actualmente operan un portafolio de marcas que planean crecer este año.

Según la FAO

México, prioritario en Amaranto

Como parte de una iniciativa global “Un país, un producto prioritario” de la Agencia para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que dirige QU Dongyu, reconoció a México como de demostración para el fortalecimiento de la cadena de valor del amaranto, como cultivo ancestral y que contribuye a la seguridad alimentaria. México fue uno de los tres países de demostración finalistas de América Latina y el Caribe, una de las cinco regiones consideradas por la FAO.

Chile, México y Perú

Crean el Comité Mundial de Uva de Mesa

Por iniciativa de la Asociación de Productores de Uva de Mesa de Perú (Provid), que preside Manuel Yzaga Dibós y Yentzen Group, de Gustavo Yentzen, se creó el Comité Mundial de Uva de Mesa, con participantes de empresas de Perú, Chile y México, en el marco de la Global Grape Convention, que se realizó en Santiago. La idea es promover la uva a escala global, con iniciativas conjuntas e información compartida entre productores. A corto plazo buscarán conjuntar reportes, inventarios y eventos anuales conjuntos. El primer saque será la constitución del comité el próximo octubre en Global Produce & Floral Show en Estados Unidos.

Tequila Don Julio

Reforesta 54.4 hectáreas en Jalisco

En solo cinco días la fabricante de destilados de agave, Tequila Don Julio, propiedad de Diageo que en América latina preside Álvaro Cárdenas, plantó 13 mil 780 árboles vía 160 voluntarios de la empresa además de aliados estratégicos como Grupo Mandala y Grupo Chai, a través de la acción colectiva de Charco Bendito, para preservar cuencas hídricas prioritarias, como Arroyo Grande de San Lucas-Tamina, que forma parte del Río Santiago, en Tlajomulco, Jalisco. Esta es la segunda reforestación masiva que realiza la marca que en dos años, ha plantado más de 25 mil plantas en 54.4 hectáreas.

Anpec y Cerveceros de México

Promueven Consumo responsable

De manera permanente, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, que preside Cuahtémoc Rivera, en sinergia con la asociación Cerveceros de México, que dirige Karla Siqueiros, lanzan la campaña “Dale chance al consumo responsable”, que promueve no vender alcohol a menores, así como la moderación en mayores de edad, mediante cinco ejes: Alcohol sólo para mayores de edad; Respeto a quien decide no beber; siempre acompañar con alimentos; la moderación es para cuidarnos; beber agua entre un trago y otro; No manejar si se consume alcohol.


Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.