Que una de las entidades que visitará el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas que está en México desde el pasado lunes será Guanajuato, encabezados por la presidenta de esta organización, Carmen Rosa Villa Quintana, quienes preparan una serie de encuentros con autoridades y colectivos ciudadanos dedicados a la búsqueda de personas.
La llegada del comité se espera para el próximo lunes 22 de noviembre según adelantaron representantes de estos colectivos quienes están a la espera del respaldo por parte de los representantes de las Naciones Unidas en su lucha constante por dar con el paradero de sus seres queridos.
Que ayer se dio un paso histórico en un esfuerzo conjunto entre los comités de participación ciudadana de las 32 entidades federativas quienes presentaron ante sus respectivos congresos locales una iniciativa para que sea obligación de toda candidata y candidato presentar y publicar su declaración patrimonial, de intereses y constancia de cumplimiento fiscal.
La iniciativa conocida comúnmente como 3 de 3 ha sido un esfuerzo permanente impulsado por Transparencia Mexicana con lo que ningún candidato que rechace presentarla podrá participar por cargos de elección popular. Ahora falta que los diputados del Congreso de Guanajuato le quieran entrar al tema.
Que el distinguido académico de la Universidad de Guanajuato, Alejandro Macías, se pronunció ayer en El Asalto a la Razón, con Carlos Marín, por un fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional a fin de que el país pueda contar con una soberanía en la producción de medicamentos y resolver el complejo problema de desabasto.
Recordó que un gran ejemplo de ello es que México regresó a la producción de vacunas, lo cual había dejado de hacer desde hace muchos años con lo que podría llegar un punto en que deje de depender de la producción internacional de biológicos. Apostó por la regulación del sector para garantizar un buen servicio.