Política

COP 26

Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC

Es urgente actuar ahora por las futuras generaciones, nuestro planeta nos necesita y por eso las reuniones como la COP26 son tan importantes. La crisis climática es una realidad y no se puede resolver con discursos y buenas voluntades, y así lo entendimos en Jalisco; hoy nuestra AMG es la ganadora de los Premios de la Acción Climática Global entregados por la ONU, un proyecto único en el mundo. Hice lo propio desde Zapopan, creé un Reglamento de Cambio Climático y Resiliencia para un reordenamiento ecológico y protección de nuestros bosques. Para mí esta agenda sigue siendo prioridad, ahora desde el Congreso, porque lo que hagamos desde lo local, repercutirá en lo global.

Daniela Chávez @DaniChavezE #Futuro

Continúan las naciones reuniéndose para hacer compromisos sin resultados y sin seguimiento. Fue muy criticada la COP26 por colectivos y organizaciones ambientales, ya que dejaron fuera a los agentes de cambio locales, y lo que se vio fue a las diferentes personalidades que representan las naciones, reunidas para comprometerse con una agenda ambiental que nada tiene que ver con el desarrollo como nación al que le apuestan, tal es el caso de México, donde se discute una reforma eléctrica regresiva que no fomenta y no apuesta por la generación de energías limpias, a la par de presumir un programa social (no ambiental) que deforesta y es opaco.

Ya vimos las predicciones catastróficas en el informe del IPCC, muchos de los daños ambientales hoy ya son irreversibles, y continuamos sin medidas de mitigación y adaptación que pueden no sonar populistas y que tendrían un costo en nuestro estilo de vida, pero que valen la pena si logran salvarnos de esta crisis climática que está empeorando.

Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena

Las cumbres y eventos internacionales para discutir un problema sobrediagnosticado como el cambio climático son más tradición anual que otra cosa. Sin el compromiso de los países ricos de fondear acciones para mitigar los efectos del cambio climático la cumbre no es más que una pasarela de variopintos personajes, algunos tan dudosos e infames como Felipe Calderón. La mayoría de las ayudas de países ricos son en forma de créditos, no contribuciones líquidas de dinero, haciendo del Greenwashing un gran negocio. Ante estas pantomimas, el Gobierno de México contribuye a mitigar el cambio climático con su programa de reforestación Sembrando Vida y planteó el compromiso de México al respecto.

Octavio Raziel @OctavoRaziel

En el medallero del fin de semana: ganamos en box, entre los primeros de F1, ¡Y ayer recibimos la noticia de que también quedamos entre los primeros del #FossilOfTheDay por nuestra pésima gestión ante el cambio climático! México y Jalisco estacando en todo.

Y a pesar de que un niño de 12 años como Javier Vera, pueda identificar con claridad la importancia del tema para países como el nuestro, aquí parece un concurso de desapego, donde el puntero, sin que alguien le pueda pisar los talones, es el gobernador que dice que no se necesita un centro de investigación sobre ciencias ambientales (porque el proyecto dice museo). Si el chiste es salir en la foto, vamos a ver que premio le podemos dar.

Carlos Martínez @carlosemtzv

El cambio climático, y los desgarradores desastres que han ocurrido a lo largo del Planeta, son solo ejemplos de las tragedias que podrían aumentar. Durante la #COP26 , la voz y las expresiones gubernamentales, fueron el día a día. Mientras América Latina defiende posturas impostergables, países de primer mundo como EUA, China y Rusia, debaten, incluso EUA de manera interna por sus malos manejos contra el cambio climático. El uso de la energía nuclear, para mitigar el cambio climático, sería un tema de análisis profundo. Lo claro es, que no se cuentan con medidas regulatorias internacionales adecuadas, y cada quien tiene su medición. Esto es urgente, ¡no puede esperar más!.

Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz

La #COP26 tiene una meta ambiciosa y es ordenar y coordinar los esfuerzos de la comunidad internacional para llegar a la meta de las 0 emisiones. México ha logrado grandes avances por frenar las emisiones de C02 , pero el margen de mejora es inmenso y queda mucho por hacer para llegar al tan anhelado 0. Para llegar a la meta hay que quitarnos fobias y explorar alternativas como la energía nuclear, para que la intermitencia no sea un problema y la prima verde no sea excesiva y la energía pueda ser usada por todas las personas. Hoy todos y todas tenemos que presionar para que un México Verde sea posible. Las juventudes les vamos a recordar que ya hay tiempo para discursos vacíos, es momento de actuar por un planeta con esperanza para las próximas generaciones.

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.