Luis Sánchez @LuiSanchezPerez #PAN
¿Hay seguridad ciudadana en Chapala? La seguridad ciudadana no es solo la lucha contra la violencia en las calles; es también crear condiciones de vida digna que prevengan las acciones violentas. La protección que todo ciudadano merece, no debe obtenerse violando los derechos fundamentales ni el ordenamiento constitucional. Debemos aprender a vivir en democracia respetando la integridad del ciudadano. En ningún caso se puede justificar la lesión de derechos individuales a favor del “orden interno”. La seguridad ciudadana no es tarea exclusiva de los policías, sino que incluye a todos los ciudadanos y a las instituciones del estado. La seguridad ciudadana da un perfil a la policía, entendiéndola como un servicio de naturaleza civil orientado hacia la prevención y organización de la comunidad. La seguridad ciudadana pone énfasis en las labores de “prevención” y “control” –antes que represión- de los factores que generan violencia e inseguridad.
Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena
A Juan Ramón lo detuvieron policías municipales bajo los lineamientos del decreto estatal que autoriza el arresto de toda persona que incumpla las medidas obligatorias a raíz del COVID19. Luego, lo golpearon tanto que lo dejaron inconsciente. Desde el inicio advertimos que estas medidas de arresto tenían el preocupante potencial de ser utilizadas para reprimir a la población. Tristemente, elementos municipales violaron todo principio de sensatez y proporcionalidad. Es un despropósito confrontar a población y policía en estos tiempos difíciles. Por eso el Gobierno de la República seguirá insistiendo en que toda medida de salud pública debe de ser voluntaria y jamás debe de violar las garantías individuales de ningún mexicano/a. El compromiso de jamás reprimir es un deber histórico de la izquierda y se ha cumplido cabalmente. Un gobierno sensato y popular confía en su población, en lugar de castigarla. Cualquier otra cosa, es paternalismo reaccionario y debemos condenarlo para siempre a nuestro pasado.
Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC
Las medidas sobre el aislamiento social y sobre cómo salir a realizar las actividades esenciales, fueron decisiones difíciles pero fueron tomadas para evitar la multiplicación de casos, para hacer un llamado a la corresponsabilidad y para proteger la salud y la vida de las y los jaliscienses. Por ningún motivo esto debe usarse para atentar contra Derechos Humanos, ni para ningún tipo de abuso. Lo sucedido en Chapala fue y debe ser un caso extraordinario e irrepetible, el Presidente Municipal ya tomó una postura de rechazo a los policías que actuaron de forma indebida, y de la mano de la CDHJ anunciaron las primeras acciones. La aplicación de las medidas sanitarias debe ser motivada siempre por la lucha que estamos haciendo para frenar al COVID-19, con criterio, con mucha responsabilidad, legalidad y siempre con un enfoque de Derechos Humanos. Estamos en un momento que requiere humanizarnos en el más amplio sentido, y este llamado nos incluye a todas las personas desde todos los espacios.
Octavio Raziel @OctavoRaziel #PRD
Mi total solidaridad con el maestro Juan Ramón Álvarez ante la brutalidad con la que fue acometido y sobre la cual se han emitido diversos pronunciamientos, le felicito además por denunciar sin tapujos.
¿Qué nos pasó? ¿Cómo hemos llegado al absurdo, de que a todas luces aumente la violencia y la inseguridad en los municipios, pero a un académico, responsable de la enseñanza, (Por cierto, más complicada en estos días), que no representa ninguna amenaza, se le agrede física y verbalmente por las autoridades que deben guardar su integridad? Bien decían los surrealistas, que en México, se hubieran vuelto costumbristas.
Daniela Chávez @DaniChavezE
Es lamentable lo que pasó en Chapala con el director de la prepa UdeG y si fue víctima de abusos de la autoridad deberán de sancionarse a los responsables con todo el peso de la ley. Aún más lamentable es que el debate ya lo protagonizan el rector Villanueva y el gobernador Alfaro. El debate deberá estar centrado en la legalidad de las restricciones en la movilidad y si decidimos que es necesario tomar estas acciones , respaldar a las autoridades para que se apliquen, eso sí, siempre vigilando el respeto a los derechos humanos.
Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI
Maestros, estudiantes, madres y padres, hijos ... triste la falta de preparación ya no de derechos humanos, sino de congruencia y formación, dentro de las corporaciones policiacas. Y no es de ahorita, pareciera herencia. Lejos de una disculpa, y castigo, es hacer una limpia exhaustiva de malos elementos. Pero ahora. Legisladores hagan algo referente a esto!. No todos actúan de esta forma, pero esto no puede tolerarse. Y parece que en estos días, han dado de qué hablar exactamente este municipio.
Ricardo Silva Cruz @RSilvaCruz_10 #PVEM
La emergencia sanitaria ha demostrado, al menos, 4 grandes enemigos que tenemos que vencer como sociedad; el virus, la corrupción, la violencia y la brutalidad policiaca. Durante la crisis por COVID19, Jalisco ha tenido por lo menos 2 casos de acoso policial, donde los elementos municipales de Tala y Chapala abusan de sus atribuciones. Que la pandemia no sea excusa para entrar en regímenes autoritarios donde los elementos del orden puedan usar fuerza brutal en nombre de frenar la curva de contagios. Hoy más que nunca necesitamos recordar que no regresaremos a vivir con miedo de que las autoridades nos agredan y actúen bajo su conveniencia.
Aldo Partida @elAldoPartida #FUTURO
Hay mucha polémica sobre el papel de las policías en esta cuarentena. Hace apenas un par de días, en municipios como Tala, Zacoalco y Chapala, se denunciaron distintas detenciones arbitrarias y abusos de autoridad por parte de la policía… bueno, hasta Guillermo del Toro tuvo que entrarle al quite y hacernos ver lo grave del asunto. ¿Esto es lo que requerimos de las policías en la cuarentena? Y en general, ¿para esto deben servir las policías? La respuesta es simple, NO. Las policías en nuestro estado, ni por decreto ni por iniciativa propia, deben estar para violar los derechos más fundamentales de las personas. Lo dijo bien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace algunos días, cualquier medida, por necesaria que sea para enfrentar a la pandemia del coronavirus, no está por encima de los derechos de las personas; la pandemia no es carta abierta para la arbitrariedad y el abuso. Mientras tanto en el estado y en el país seguimos bajo una ola de inseguridad importante; los robos, la violencia y los feminicidios no se detienen, y no lo harán en tanto la seguridad pública sea sinónimo de impunidad. El enfoque no debe estar en la arbitrariedad y la mano dura, sino en aumentar la posibilidad de captura de quienes cometen delitos. Una policía científica, comunitaria, cercana y preparada, así como el fortalecimiento del resto del tridente de investigación es la mejor vía para reducir los índices delictivos en nuestro estado, ahora si que no hay de otra.