Política

Correos del lector

Por eso estamos como estamos

No es la corrupción la que tenemos que combatir, lo primero es la impunidad. La tarea del Estado es protegernos, pero, no ha sido capaz de enjuiciar a los responsables de violar las leyes. Tenemos un sistema de justicia lento, corrupto que no es justo. Tenemos años de rezago esperando respuestas, en 13 años suman unos 70 mil desaparecidos. Causa indignación, coraje, impotencia, ver a los vándalos dañar monumentos del patrimonio nacional y a los negocios de particulares en cada manifestación. El presidente López Obrador y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se ufanan al decir que no van a intervenir con violencia a pesar de las provocaciones de los vándalos. Los problemas del país no se van a resolver con los dichos del presidente que escuchamos todas las mañanas, ni imponiendo una cartilla moral. Desde la tribuna defiende a los vándalos, dijo que los anarquistas son un movimiento muy profundo en ideales; productivo, propositivo, afirma que el vandalismo es una variante del conservadurismo. ¿Se sentirá identificado?, tantos años de lucha y pérdidas que ocasionó cuando tomó la avenida Reforma.

La violencia, el vandalismo no es privativo de la actual administración, pero, el presidente prometió en su campaña que nos devolvería el paraíso. Ahora nos damos cuenta que está fascinado con su retórica, no se apena de mostrar sus filias y fobias y culpa al neoliberalismo de todos los males de este país. ¿Quién va a querer invertir en nuestro país viendo cómo se violan las leyes? El presente es una construcción, mirando al pasado para dejar huella de nuestro paso por el mundo.

Los estudiosos del derecho siguen con el retrovisor recordando a personajes que dejaron un legado en cuanto al derecho. Las reglas existen para evitar que los hombres recaigan en el estado de naturaleza, solo puede haber derecho donde hay sociedad. El derecho es el único modo de garantizar la paz social y la seguridad individual, no resulta de la naturaleza sino del consentimiento de los hombres. No es el derecho del más fuerte, el objetivo principal es sustituir la violencia, suprimir el recurso de la fuerza, para no recaer en el estado de guerra. La fuerza no hace al derecho, pero el derecho no se hace sin la fuerza. El derecho aparece como el medio inventado por la fuerza para ganarle a la ley del más fuerte.

Rosa Chávez Cárdenas

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.