Política

FIL: Mercadotecnia, libros y lectura

  • Intimidades colectivas
  • FIL: Mercadotecnia, libros y lectura
  • Edgar Salinas Uribe

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), a sus veintinueve años de edad, ha sido reflejo, también, de la importancia de la mercadotecnia para mantener en movimiento a la propia Feria y al mercado del libro.El posicionamiento que la FIL tiene en el mercado del libro, la divulgación del pensamiento y la promoción de la lectura en buena medida se debe a la mercadotecnia que la sostiene.

Pese a la rasgadura de vestiduras de los puristas en el tema.

No son pocas las ferias del libro imposibilitadas para el despegue porque no han atinado a hacer de las mismas un negocio. Y así como la FIL dice de sí misma que también es ciencia, literatura, espectáculos, etc., habría que subrayar que también es mercado y mercadotecnia.

Múltiples ejemplos fundamentan lo anterior. Van algunos: la atractiva competencia que se da entre los expositores y editoriales para atraer público a través de stands creativos, costosos y adornados con enormes fotos de sus escritores estelares.

Otro es la organización de seminarios, foros y encuentros de especialistas en disciplinas diversas lo que favorece la atracción de influyentes pensadores mismos que permiten fortalecer la divisa de máximo espacio de encuentro ibérico del libro.Así las cosas, a la FIL no sólo se va a leer, sino, principalmente, a vender.

O lo que es lo mismo pero al revés: a comprar. Y se hace en grande. ¿Su pecado? Y su éxito.Caminar despacio es difícil en ese laberíntico mercado del libro creado como tal en el centro de convenciones más grande de América Latina que, no obstante su tamaño es, en sí mismo, insuficiente para albergar esta fiesta.

Toda esta organización adquiere sentido no sólo en los volúmenes de venta que puedan darse sino, por ejemplo, en ése estudiante de secundaria que sentado en algún pasillo y recargado a la pared lee con avidez el libro que ha comprado.

La estampa no es menor porque ninguna esperanza lo es. Un estudiante de secundaria que prescinde del transitar de las diez o quince mil personas, que en ese momento están en el mismo recinto, porque está atado a las letras del libro en sus manos.Allí todo cobró sentido. Porque la persona leyendo es el principio y fin de esta, la Feria del Libro más grande de Iberoamérica.


twitter.com/letrasalaire

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.