El 666 ha sido conocido como el número de “la bestia”, del mal, lo diabólico. La interpretación más común dada a esta cifra aludida en el libro del Apocalipsis, es aquella correspondiente a la acción maléfica del emperador romano Nerón. Con ese número se habría hecho referencia a él, la peor amenaza para los cristianos del siglo primero.
Con el paso de los siglos, 666 devino en sinónimo de persecución, muerte y destrucción. Lo más próximo al infierno en esta tierra.
Dado el antecedente, ¿qué puede significar la cifra 2666 como título de un libro publicado de manera póstuma? Roberto Bolaño, se atrevió a escribir un libro monumental (hay quien interpreta que son cinco publicados en uno solo), no solo por sus más de mil doscientas páginas, sino por su riqueza estilística.
La mayoría de las interpretaciones, incluso las de sus amigos y círculo profesional íntimo, han considerado esa cifra como una fecha: acaso el año 2666.
La lectura de este libro no es sencilla. Y no por una dificultad atribuible al lenguaje, trama o incluso a su extensión, sino por el emplazamiento emocional implicado al exponerse a las realidades aludidas en esta colosal ficción.
Mi lectura del 2666 de Bolaño despertó una interpretación alterna dada al título. Para mí, no se trata de una fecha (2666) sino de “dos 666”: el feminicidio en Juárez y el exterminio judío emprendido por los nazis.
Pese a la considerable literatura en torno a la violencia de la última década en México, en el libro de Bolaño encontramos la ficción más completa al respecto.
La más descarnada narración del infierno criminal sufrido en nuestro país, en particular por las mujeres. El primer 666 del libro.
El segundo 666 está dado por la parte dedicada al tema más abordado en la segunda mitad del siglo XX: la mortífera acción nazi contra los judíos. El estilo del autor se impone en esta sección para evitar lugares comunes a la hora de narrar aquella atrocidad.
Para celebrar el “Día del libro”, quise compartir este apunte al libro que más me ha afectado recientemente: 2666, de Roberto Bolaño.
[email protected] o twitter letrasalaire