Estas notas duelen. No nos acabamos de recuperar de la pérdida de Robbie Robertson, líder de The Band, y ahora nos enteramos que Jerry Moss, quien se uniera al trompetista Herb Alpert para fundar A&M Records, falleció este miércoles 16 de agosto a sus 88 años de edad, en su hogar de Bel Air, California.
El sitio bestclassicbands.com relata que la disquera originalmente se llamaría Carnival Records, mas optaron por colocar sus iniciales al descubrir que ya les habían ganado el nombre.
La primera gran banda firmada por la compañía fue Herb Alpert & the Tijuana Brass, para más adelante incluir a Sergio Mendes, Carpenters, Joe Cocker, Carole King, Cat Stevens, Captain & Tennille, Billy Preston, Humble Pie, Peter Frampton, Supertramp, The Police, Sting, Janet Jackson, Quincy Jones, entre otros.
Jerome Sheldon Moss nació el 8 de mayo de 1935 en el Bronx, en la Gran Depresión; su primer trabajo fue promover el sencillo “16 Candles” de The Crests en 1958.
Dos años después se mudó a California para promover artistas y producir discos de forma independiente, hasta que conoció a su socio.
Alpert y Moss lanzaron su sello con un apretón de manos, en un garage, contribuyendo cada uno con 100 dólares.
Gracias a su temprano éxito, con ganancias que aumentaron de 500 mil en 1964 a 30 millones de dólares en 1967, compraron los estudios Charlie Chaplin en Hollywood para convertirlos en su centro de operaciones.
A&M Records se convirtió en el sello independiente más grande del mundo, distinguido por defender el arte de sus artistas.
En una entrevista de 2021, Herb Alpert relató que era difícil competir con los grandes sellos; para 1989 vendieron la marca a PolyGram, hoy Universal Music Group, en 500 millones de dólares; siguieron al frente de ella otros cuatro años.
La marca fue objeto de una docuserie de 2021 titulada “Mr. A & Mr. M: The Story of A&M Records”; fueron inducidos al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2006.
Un servidor recuerda con cariño los 45 rpm “Nothing From Nothing” de Billy Preston, “It’s Too Late” de Carole King, así como los álbumes “Reckless” de Bryan Adams, “Fandango” de Herb Alpert, “Control” de Janet Jackson, “Kilroy Was Here” de STYX, “Breakfast In America” de Supertramp, y el de grandes éxitos de The Police que incluyó el sencillo inédito “Don’t Stand So Close To Me ‘86”.