Policía

Y sin embargo, el sur resiste VI

Pobladores de la comunidad de Xpujil exigen que no quede impune el daño ambiental en su región. El Sur Resiste
Pobladores de lacomunidad de Xpujil exigen que no quede impune el daño ambiental en su región. El Sur Resiste

Con agua y miel en ofrenda a la Madre Tierra para decirle que sienten su dolor y pedirle que resista, los integrantes de la caravana El Sur Resiste realizan un ritual en medio de un inmenso tajo abierto por las obras del Tren Maya en plena selva peninsular.

En ese, su octavo día de andar, escuchan ahí mismo las palabras de Angel Sulub, miembro de la comunidad maya de Noj Kaj Santa Cruz Xáalam Naj K’ampokolche’: “esta selva maya está siendo despojada, esta selva maya está siendo brutalmente asesinada. Aquí en donde estamos había cedros, caobas, chicozapotes… por aquí caminaba el venado, por aquí caminaban los jaguares. En este momento estamos viendo un lugar desolado, estamos viendo el inicio de lo que ellos, los de arriba, quieren: el saqueo, el extractivismo más voraz de los pueblos.

“Por este territorio transitan aguas sagradas que vienen desde el estado de Campeche y se van hasta la costa. No solo estamos viendo la devastación de estos ecosistemas, estamos viendo la destrucción de la forma de la vida de los pueblos”.

Otras intervenciones registradas en las bitácoras de la página www.elsurresiste.org, son las de Sergio Madrid y Sara Cuervo, integrantes del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura, quienes compartieron a los caravanistas su perspectiva del estado actual de devastación de la selva a causa del megaproyecto oficial.

Comenzaron explicando que, junto con la selva de Chiapas, la selva de la península de Yucatán es la región con mayor superficial forestal de México y el segundo sistema forestal más importante del continente americano, por lo que el modelo de turismo extractivista en marcha provocará una destrucción ambiental y social similar a la que padece actualmente Cancún.

“Ese modelo busca quitar el acceso de la playa a las personas, porque el territorio ha sido tomado por grandes capitales del turismo; lo que quiere Fonatur es llevar este esquema grande de inversión de empresarios, y el gobierno es el que abre el camino para que estos empresarios puedan entrar. El medio ambiente, la organización en defensa del territorio, los derechos humanos, son un estorbo para este esquema”, dijo Madrid.

Por su parte, Cuervo resaltó que la desvastación va más allá de boquetes como los que se abren al paso de las vías del tren. “A pesar de más de 500 años de resistencia, vivimos un momento histórico de ver a las comunidades atravesadas por un proyecto genocida y ecocido. Hay terror y miedo por la militarización y la llegada de estos cuerpos; hay también este desconocimiento de todo lo que se está tejiendo con este proyecto, y cómo está conectado con el Corredor Interoceánico y todo el interés geopolítico de la región”.

Otras críticas puntuales se abordaron en torno a programas gubernamentales como Sembrando Vida, considerado por Madrid y Cuervo como uno de los principales mecanismos de deforestación y división entre las comunidades, o bien, de otras problemáticas como la llegada de inmobiliarias de lujo de millonarios extranjeros y de la trata de mujeres e infancias.

Como cierre de su relatoría de ese día, los caravanistas anotan lo siguiente: “nos vamos con el corazón adolorido de ver la forma más cruel del capitalismo asesino y voraz, pero también llevamos el corazón lleno de rabia prometiendo a la Madre Tierra luchar para defenderla, para defendernos, hoy más que nunca necesitamos entender que esta lucha es por la vida”.

 

El casino de Xpujil

Al día siguiente llegaron al poblado de Xpujil, en el municipio campechano de Calakmul, donde, a partir del tramo 7 del Tren Maya, se está construyendo un pozo profundo, una estación de tren, una base militar, nueve cuarteles militares, un hotel y un casino.

Con la guía del Consejo Regional Indígena de Xpujil (CRIPX), la caravana arribó a la zona de obras del casino, a cargo del Ejército mexicano. “La construcción es monstruosa —anotan en el comunicado del día 9— miles de árboles han sido talados en esta zona convirtiéndola en un área desértica llena de polvo y piedras; las excavadoras y remolques con material trabajan sin parar mientras decenas de militares vigilan la construcción”.

Cerca de ahí está el hotel de 100 habitaciones, también construido por el Ejército, sin estudios de impacto ambiental ni previa consulta con los pueblos originarios de la zona. Por ello es que un tribunal colegiado otorgó una sentencia de suspensión definitiva a la comunidad de Xpujil, la cual ha sido desacatada.

“Pese a que la orden del juez fue ratificada después de que el Ejército mexicano impugnara la obra, el gobierno Federal ha ignorado la orden del juez, y la destrucción de esta parte de la selva maya ha continuado en total impunidad”, explican.

En esa misma visita, delante de los caravanistas, uno de los pobladores de Xpujil entregó la orden del juez a uno de los mandos militares que estaban en la construcción, al mismo tiempo que le dijo: “Fonatur y ustedes, Sedena, están incurriendo en un desacato y deberían estar preparados para enfrentar cargos legales; nosotros tenemos el derecho de parar la obra. Ustedes están violando la orden de un juzgado. Eso es un delito grave, un delito federal”.

Después de visitar el casino, la caravana regresó a Xpujil, donde el CRIPX explicó que 89 comunidades indígenas hablantes de 10 lenguas diversas, han padecido una colonización más radical desde que inició el proyecto del Tren Maya, “ya que imponen formas de vida ajena a las comunidades violando leyes y tratados internacionales sobre el derecho de los Pueblos Originarios a la libre autodeterminación”.

Tras el mitin, los caravanistas comieron y se alistaron para salir a Palenque, Chiapas, última parada de su viaje que concluyó con un Encuentro Internacional en el Caracol Jacinto Canek/ Cideci, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.