Policía

Y sin embargo, el sur resiste III

Vecina de El Bosque explica a los caravanistas que su casa está por desaparecer bajo el mar. ESPECIAL
Vecina de El Bosque explica a los caravanistas que su casa está por desaparecer bajo el mar. ESPECIAL

Consultas a modo, ocultamiento de estudios de impacto ambiental, presiones a autoridades ejidales para aceptar dinero, división de comunidades a través de Sembrando Vida y otros programas clientelares, así como persecución judicial, intimidaciones criminales y asesinatos de activistas, son algunos de los hechos que documentó la caravana El Sur Resiste antes de dejar Oaxaca para seguir su ruta por el sur de México conociendo los impactos y las resistencias al Corredor Interoceánico y al Tren Maya.     

El dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, Carlos Beas Torres, quien al igual que otros dirigentes sociales y defensores comunitarios oaxaqueños ha sido amenazado por grupos criminales para impedir la organización contra los megaproyectos oficiales, desmenuzó el despojo macrorregional que están sufriendo los 32 pueblos que conforman la zona norte del Istmo de Tehuantepec.

Pese al escenario adverso para quienes se oponen a los planes insignia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre junio de 2019 y marzo de 2023, Beas Torres enumeró hasta 69 movilizaciones de protesta realizadas en la zona, las cuales han sido vigiladas por los cuerpos de seguridad oficiales, en especial por elementos de la Marina.

 

Día 4: El Coque

Tras dejar Oaxaca, en su cuarto día de andar (documentado en www.elsurresiste.org), la caravana llegó a Oteapan, Veracruz, recorriendo el trazo carretero homólogo que hará el Tren Interoceánico.

Los caravanistas arribaron al Barrio Naranjal, en su parte colindante con el Barrio de la Dina, donde realizaron actos musicales y de memoria en honor de los activistas Bety Cariño y Jyri Jaakkola, a 10 años de su asesinato, justo cuando participaban en una caravana humanitaria en San Juan Copala, Oaxaca.

Uno de los jóvenes locales explicó que desde 2022, para dar paso al Tren Interocéanico, el gobierno ha intentado desaparecer los barrios de La Dina, Tierra Colorada, Tapalan, Porvenir, Rancho Alegre, Predio Viveros y el Naranjal, por lo cual los habitantes han realizado diversos bloqueos reprimidos sistemáticamente por las fuerzas policiales.

También denunciaron la existencia de un tiradero de coque (combustible sólido) a cielo abierto en el municipio vecino de Jaltipan, el cual recibe los desechos tóxicos de la refinería de Pemex en Minatitlán. “El Coque es sumamente tóxico, contamina el manto friático, los gases se evaporan y se esparcen por la toda la zona… no sabemos hasta dónde llegue, es sumamente cancerígeno”, dijo uno de los vecinos a los caravanistas.

Día 5: El Bosque 

Después de Oteapan, la caravana arribó a Villahermosa, Tabasco, para pernoctar en la parroquia de San José. La mañana siguiente llevó a cabo un encuentro político en el centro de la ciudad, en el que se pronunciaron diversos discursos y se leyeron textos como este de Alfredo Viterio:

“Nuestro territorio no es una cosa ni un conjunto de cosas utilizables, explotables, ni tampoco un conjunto de recursos. Nuestro territorio, con sus selvas, sus montañas, sus ríos, sus lagunas y humedales, con sus lugares sagrados donde viven los dioses protectores, con sus tierras negras, rojas y arenosas y sus arcillas, es un ente vivo que nos da vida, nos provee agua y aire, nos cuida, nos da alimento y salud, nos da conocimiento y energía, nos da generaciones, y una historia, un presente y un futuro; nos da identidad y cultura, nos da autonomía y libertad, entonces, junto con el territorio está la vida, y junto con la vida está la dignidad, junto al territorio está nuestra autodeterminación como pueblos”.

Ese mismo quinto día de viaje, los caravanistas se trasladaron del centro de Villahermosa a la colonia El Bosque, la cual está en peligro de desaparecer debido a que el nivel del mar aumentó de forma desmesurada arrasando con la costa, las calles, el kínder y la escuela y decenas de hogares. Algunas de las fotos y videos difundidos por los caravanistas evidencian la dramática alteración.

El Bosque es una de tantas comunidades del mundo en riesgo de desaparecer bajo el agua debido al incremento del nivel del mar causado por el cambio climático, explican los caravanistas en su comunicado, resaltando que en México es una de las primeras poblaciones en ser identificada por este fenómeno.

Según la observación hecha in situ por los visitantes, son pocas las casas que resisten a la catástrofe. La mayoría de las familias ha tenido que irse, mientras que las que permanecen exigen al gobierno apoyo ante la destrucción de su comunidad y prácticamente toda su forma de vida.

Dos habitantes de ahí, Cristina Isabel Vicente y Estanilada Cardona, les dieron un recorrido a los caravanistas para mostrarles la situación con mayor detalle. “El 10 de noviembre de 2022 se hizo una rueda de prensa aquí en El Bosque para dar a conocer la situación tan terrible que vivimos, y ahí fue cuando comenzamos a ser escuchados por medios y autoridades. De cuando se hizo esa rueda de prensa, ya no queda nada, todo ha desaparecido.

“Lo que nosotros pedimos es la reubicación. Nosotros ya perdimos nuestros hogares, andamos rentando, pidiendo prestado, por lo que pedimos la reubicación. Las autoridades no nos han dado una respuesta. Dicen que vamos a ser reubicados, pero dicen que toma tiempo. Nosotros hablamos de al menos 60 personas que necesitan reubicación”.

Casi al final del recorrido, Cristina y Estalinada se detuvieron en una de las edificaciones que está a nada de ser consumida por el mar. Una casa a punto de naufragar. Cristina explicó a los caravanistas: “Quiero compartirles que esta de atrás fue mi casa… fueron años de lucha para construir y lamentablemente hoy ya no tengo hogar. Es muy difícil para nosotros ser desplazados, es muy difícil estar ahora en la lucha, pero vamos a seguir.” 

Continuará… 


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.