Policía

Tiempo de saber

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La entrega de esta columna toma el título de un libro publicado en 2003 por don Julio Scherer y Carlos Monsiváis, en el que revisaban la perversa relación de la prensa con el poder en México. No era el primer libro que escribían juntos con la voluntad de revisar el pasado reciente en busca de verdad: ya unos años antes habían publicado Parte de guerra, un volumen que revelaba y analizaba una serie de documentos del general Marcelino Barragán en torno a la masacre de Tlatelolco en 1968.

Recuerdo que aquellas publicaciones se leyeron y discutieron mucho en un contexto interesante, tras la derrota del PRI en las elecciones presidenciales del año 2000, con lo cual se abría la puerta para iniciar ahora sí una investigación sobre los delitos cometidos por el régimen en contra de sus opositores. Para ello fue creada una Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), la cual, aunque tuvo algunas personas y logros importantes, fracasó en su misión de dar verdad, justicia y reparación a las víctimas, así como también en la tarea de garantizar la no repetición de los hechos.

A lo largo de estos años de barbarie me he preguntado, ¿cómo hubiera sido nuestra cruenta realidad actual de ejecuciones, desapariciones y tortura si en aquella revisión del año 2000 hubiéramos logrado hacer una reflexión estremecedora en torno a estos delitos que se cometieron en la guerra sucia? Creo que si la Femospp hubiera sido exitosa en su esclarecimiento y castigo de las atrocidades de la guerra sucia, quizá no hubiéramos permitido que esas mismas atrocidades se hubieran cometido de nuevo durante la llamada guerra del narco.

Por eso no veo innecesaria ni estéril la reciente creación de una nueva instancia especial bajo el nombre de Comisión por el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y Justicia a las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidos entre los años 1965-1990. Al contrario, creo que para seguir solucionando la violencia extrema que aún padecemos urge conocer a fondo la raíz de ella y esa está en ese periodo nefasto en el que el Estado mexicano se volvió criminal con el fin de mantener su poder a como diera lugar.

Bienvenida la Comisión de la Verdad. Tiempo de saber.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.