Policía

Mujeres que luchan

BITÁCORA PERIODÍSTICA “EL VIAJE DE LA SEMILLA” / CAPÍTULO V

Mural que ilustra una de las reuniones en territorio rebelde. María Secco
Mural que ilustra una de las reuniones en territorio rebelde.María Secco

Ximena es otra de las integrantes del Escuadrón 4-2-1 que nació después del alzamiento armado de 1994. Seguimos por ahí la conversación a bordo de La Montaña, aunque luego ésta se dirige hacia sus participaciones en diversas actividades zapatistas de los años recientes, entre las que están los Encuentros de Mujeres organizados por el EZLN en 2018 y 2019.

“Yo nací dentro del zapatismo, mis padres entraron en la organización en el año de 1990, entonces yo ya nací dentro del zapatismo y ahí crecí y en mi pueblo todos somos zapatistas, porque yo vengo de un pueblo donde es tierra recuperada. Nosotros en el año del 96 que nací nos tuvimos que desplazar a otro pueblo porque en mi pueblo natal ahí estuvieron los paramilitares chingándonos, por eso tuvimos que dejar donde es mi pueblo natal.

“Ahora estamos viviendo en la tierra recuperada y ya pues ahí crecí y en mi pueblo hay lo que es la salud, la educación, todos ahí somos bases de apoyo y se empezaron a crear las escuelas y donde estamos estudiando y donde estudian los compañeritos y las compañeritas. Yo también tuve también esa época igual estudiando ahí.

“También participábamos en las regiones, en los municipios, igual, de la misma forma salíamos a participar y ya entonces, dentro de nuestra lucha también empezó a haber Festivales CompArtes y Encuentros Internacionales y ahí se necesitaba la participación de jóvenes y jóvenas, pues igual me tocó participar en eso, en los CompArtes que se han hecho, como participante de bailables y también he sido Coordinadora de Jóvenes.

“También me tocó participar cuando se hace el Encuentro de Mujeres, cuando yo ya tenía la edad de 20 años, 21 años, y fue mucho aprendizaje y compartir de nuestra lucha”.

¿Cómo fue el Encuentro de Mujeres?

El primer Encuentro se hizo en 2018, donde llegaron varias mujeres de otros países que ahí nos tocó compartir cómo es la vida de mujeres y de qué se trata el hecho de amarse, pero no es así en palabras, sino por medio de bailables, de obras y de canciones. El primer Encuentro que se hizo llegaron miles, casi 8 mil mujeres fueron las que estuvimos ahí en el Encuentro. Fue muy grande, algo muy grande. Esa vez me tocó coordinar a las compañeras, porque ahí no se permitía la entrada de los hombres, o sea, solo como mujeres nos organizamos de cómo se va a hacer el trabajo, de cómo se van a hacer los hospedajes y todo el movimiento. Nos tocó coordinar eso y durante el viaje nosotros que somos las responsables de verlas y dentro del Encuentro ya nos tuvimos que preparar por si alguien se enferma. Igual ahí estuvimos, estuvieron nuestras compañeras promotoras de salud, que son las que se encargan de atender a algún paciente enfermo, así también las compañeras milicianas estuvieron participando haciendo las guardias, de que no pasara nada y de que si hay algo, las compañeras igual ahí están al pendiente.

¿Y cómo fue la experiencia del segundo Encuentro de Mujeres de 2019?

Igual llegaron varias mujeres y ese encuentro se hizo para que las mujeres de otros países compartan sus dolores, sus rabias y lo que les ha pasado como mujeres que somos, porque como mujeres que somos enfrentamos muchas cosas. A nivel mundial las más lastimadas somos mujeres, porque en la ciudad ya no es lo mismo la vida de una mujer como en un pueblo chico, por eso se hizo ese encuentro, porque las mujeres se han enfrentado a mucha violencia y no han sido tomadas en cuenta. Ese encuentro se hizo especialmente para eso, ahí estuvimos escuchando a las demás mujeres de todo su dolor, coraje, su rabia y lo que les ha pasado en sus casas donde están, donde viven y que no lo han podido sacar por el miedo. Ese fue el lugar donde participaron varias mujeres sin tener miedo a nada de que algo nos va a venir a callar. Igual ahí estuvimos participando como mujeres zapatistas, cuidándolas de que no les pase nada o que se caigan, si hay alguna enferma igual ahí tuvimos nuestra clínica, pues si hay alguien que se enferma se le llevaba para allá y solo que ese Segundo Encuentro sí nos tuvimos que preparar más, porque ahora sí de que igual ya tenemos más avance, porque ya hay compañeras choferas que ya saben manejar, entonces son las que se encargaron de trasladar a todas hasta el Semillero donde se hizo el Encuentro.

“En estos encuentros que hemos hecho no se permite la entrada de hombres y, especialmente, como mujeres que somos, así hemos hecho los encuentros y así como nuestras hermanas de otros países llegaron a compartir sus dolores, a las compañeras igual les sirve eso para entender más cómo está el capitalismo, no solo en nuestro país México, sino en los cinco continentes”.

¿Qué otras actividades has tenido dentro de la lucha zapatista?

Igual he participado en las ciencias, como en el Encuentro de científicos, donde han llegado los hermanos y hermanas de otros países, igual me ha tocado ir y escuchar lo que ellos comparten de sus países, de todo lo que hacen o producen del capitalismo, entonces así he estado participando y hasta que llegó el tiempo de que mi trabajo ya no es ser participante o coordinadora, sino que mi trabajo es estar con los pueblos, porque es donde estoy ahora, que es ser parte de la dirección política, pues eso ya es un trabajo de otro tipo, porque mi trabajo ya es con todos los pueblos, no es de un solo pueblo, no es solo de mi municipio, sino que es lo que es a nivel zona, entonces también es visitar los pueblos, explicarles cómo está la situación del mundo, cómo es que cada vez más se está cambiando el tiempo, la situación, qué es lo que está haciendo el capitalismo hacia nosotros, hacia la humanidad, porque el pueblo tiene que saber lo que está pasando no solo de nuestro país sino lo que es a nivel mundial, los cinco continentes, ese es nuestro trabajo también, el orientar a los compañeros y pues ahora la tarea que tengo es ser integrante del Escuadrón 4-2-1 e igual me tocó hacer este trabajo.

“Durante nuestro caminar de lucha hemos hecho muchas cosas y eso es lo que tiene que ver con nuestra autonomía, que es un gran avance que tenemos, porque ya no dependemos de nadie, sino que dependemos de nosotros mismos, porque igual dentro de nuestra lucha ya tenemos a nuestras autoridades autónomas. Eso es otra instancia de que pues es otro trabajo que tienen los compañeros, porque no es igual que el de un dirección política. 

(CONTINUARÁ…)


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.