Policía

Los otros policías

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Con la reciente detención de Facundo Rosas —aprehendido tras matar por accidente con su auto a una mujer— aumenta el círculo de capturas alrededor de la vieja cúpula policial dominante del país.

Junto a Genaro García Luna, Iván Reyes Árzate y otros mandos, Rosas formó parte del cartel policial que operó la llamada guerra del narco y en buena medida agudizó la violencia hasta la fecha, contando con cierto nivel de respaldo de la sucursal mexicana de la DEA, tal y como se explicó antes en este espacio (La Reina ante la caja de pandora).

Por culpa de este irresponsable actuar del grupo de García Luna hay numerosas víctimas civiles, pero también las hubo al interior de las propias corporaciones, donde laboraban efectivos honestos y convencidos de su misión, sin saber que algunos de sus propios compañeros y jefes no solo estaban coludidos con el crimen organizado, sino que eran los que realmente lo organizaban.

Uno de esos otros policías era Roberto Velasco Bravo, director de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía Federal, asesinado en mayo de 2008 tras descubrir algunos de los vínculos criminales que existían al interior del gobierno, los cuales han salido a relucir ahora durante diversos juicios celebrados en México y EU.

Contra la voluntad de sus papás, Velasco Bravo ingresó a la Policía Judicial en los 90, estudió psicología y se especializó en análisis táctico, además de cursar una maestría en criminología al momento de ser atacado.

También participó en tareas operativas, llegando incluso a ser herido en algunas. “Con el paso del tiempo, su especialidad fue la investigación orientada al cártel de Sinaloa. Su trabajo permitió conocer con mayor claridad las estructuras delictivas nacionales que operaban en Ciudad de México”, recordó en MILENIO Sophia Huett, actual secretaria Ejecutiva del Sistema de Seguridad Pública de Guanajuato.

Coincido con algo que la funcionaria reprocha también: aunque en EU Velasco Bravo fue incluido en los muros de honor del FBI y la DEA, en México no hay recuerdo oficial de él.

Esa es otra labor pendiente de este proceso de escrutinio a la vieja cúpula policial: reivindicar a los otros policías, a los que fueron víctimas de traición al interior de su propia corporación.

Diego Enrique Osorno

[email protected]



Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.