Policía

El proceso de Aguililla

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Esta columna ha abordado en sus entregas recientes el cambio de paradigma en materia de seguridad planteado por el actual gobierno federal (La paz es algo serio y ¿De qué se trata esta paz?). En un lugar visible de esa estrategia operada públicamente desde la Secretaría de Seguridad, se encuentra el caso de Aguililla, pueblo de Michoacán que fue escenario de disputas armadas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo Cárteles Unidos.

La situación provocó una crisis que trascendió a nivel nacional en julio pasado, la cual derivó a su vez en una intervención ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicha intervención, en lugar de consistir en el envío de tropas militares o de la Guardia Nacional (que para el caso son lo mismo) a desalojar por la fuerza los retenes instalados por ambos grupos criminales en los alrededores del municipio, se enfocó en la instalación de una Mesa de Paz.

Esta manera de reaccionar a una crisis de violencia es interesante, por lo que hay que analizar lo que ha pasado en este tiempo, ya que Aguililla parece ser un laboratorio de la pacificación operada desde la Secretaría de Seguridad. Según lo que informó la titular, Rosa Icela Rodríguez, durante una reunión pública en Morelia para buscar la paz local, su dependencia creó un grupo de trabajo intersecretarial que busca dar a los pobladores “la oferta de infraestructura y apoyos gubernamentales, la mejora en los servicios públicos y el fortalecimiento de la presencia de las fuerzas de seguridad”.

De esta forma, una misión conformada por funcionarios de 22 dependencias ha viajado en 18 ocasiones desde Ciudad de México a Aguililla —muchas veces vía aérea, debido a los bloqueos de grupos armados— para trabajar en la Mesa de Paz, donde también participan “el párroco de Aguililla, el padre Gilberto Vergara; los colectivos vecinales, las organizaciones gremiales, las autoridades locales, municipales; así como la población de Aguililla, que poco a poco ha estado apoyando las acciones de esta comisión de pacificación”, explicó Rodríguez.

Lejos del estruendo, sin ruido de fusiles ni de sirenas, parece que hay un proceso interesante ocurriendo en Aguililla. Esperemos que sea REAL.

Diego Enrique Osorno

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.