Policía

¿Cuánto valen los zapatistas?

Manuel Camacho Solís fungió como mediador del gobierno. Especial
Manuel Camacho Solís fungió como mediador del gobierno.Especial

Bajo la óptica del subcomandante Galeano, el alzamiento del EZLN agrava las fisuras dentro del bloque de poder predominante durante el salinismo. “Las fisuras que había generado la codicia de Salinas se convierten en grietas”.

El entonces presidente trata de maniobrar para resolver el alzamiento armado, cuando recibe la propuesta de su secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Camacho Solís, de ser mediador. “Camacho Solís, que aspiraba a ser el candidato, le propone que él negocia. Camacho Solís ya tenía contactos previos, conocía a la gente de la diócesis de don Samuel Ruíz, entonces se intenta el contacto a través de esos medios, mientras nosotros queremos entender qué está pasando, ¿por qué no nos están atacando?, ¿y por qué la gente no se alza en armas?

“A su vez, el gobierno quiere saber, o sea Salinas quiere saber: “¿quiénes son? y ¿cuánto cuestan?”.

“De hecho, todos los gobiernos, hasta el que va a entrar el 1 de diciembre (Andrés Manuel López Obrador) es la pregunta que siempre se hacen. Una pregunta equivocada es ¿cuánto valen los zapatistas? Para soltarles la paga y ya que se pasen de mi lado”.

***

El vocero rebelde tiene claro que Camacho Solís fundaba sus aspiraciones presidenciales para suplir a Colosio, a partir de la mediación con el EZLN.

—¿Qué opinión tiene de Colosio?

—Colosio era un boy scout, era el muchacho que quiere hacer cosas buenas, su obra buena del día, como los boy scouts, pero la clase política no iba a permitir que un boy scout gobernara. Se necesita ser un bastardo, por no decir un hijo de puta, para poder estar en el poder, entonces estaba el cálculo: “podemos relevar a Colosio”, porque el plan de Salinas es: está Colosio en este inter, en los seis años que está Colosio, reformo la Constitución y le entro después de que acabe Colosio.

***

Durante la charla, el líder zapatista repasa los eventos ocurridos después del alzamiento de 1994: “Llegan los diálogos de Catedral en febrero. Nosotros vamos a los diálogos de Catedral no para hablar con el gobierno, sino para hablar con esa gente que el 12 de enero había tomado la ciudad capital del país de México y había inundado el Zócalo y exigía que se detuviera todo y a nosotros nos exigía ¿quién eres? Porque esa es la pregunta que se hace entonces en el pódium del 12 de enero: ¿quiénes son y qué quieren?

Entonces nosotros aceptamos lo del contacto con el gobierno y el diálogo para ver, hablar con esa gente y el pretexto era hablar con la delegación gubernamental. Camacho llega a los diálogos de Catedral diciéndonos claramente que tenía mano franca para mover lo que hubiera de mover, prácticamente como si fuera jefe de gabinete, como vicepresidente, entonces lo que pidan eso es, pero Camacho venía con el modelo de la ventanilla, la gestoría: “tú quieres algo, fórmate en tal ventanilla y te van a dar”. Nada más que Camacho, digamos, nos ofrecía que nos brincáramos la cola y pasáramos al frente y lo que pidiéramos iba a ser, pero no era nuestra intención.

Aún así se hace un pliego petitorio que regresa a consulta en las comunidades, el cual provoca risa entre los compañeros, porque nosotros ya habíamos dicho que no podíamos decidir nada ahí, que teníamos que consultarlo, porque era nuestro modo, y los compañeros están ahí haciendo un balance de que no voy a cambiar la sangre de mis familiares, mis compañeros y todo eso por un foco de luz que era lo que se ofrecía, por la promesa de una escuela, que ya sabemos que hay escuelas y no hay maestros, o sea era una propuesta ridícula, pero sí entiendo que el gobierno pensara quiénes son, pues los voy a manejar como si fuera una organización gestora, les vamos a dar recursos: si quieren taxis, colectivos, carritos de hot dog, lo que quieran les voy a dar, entonces eso se va a consulta, nosotros estamos en consulta cuando asesinan a Colosio.

*** 

—¿Qué piensan del asesinato de Colosio?

—El principal sospechoso de la muerte de Colosio es, primero Camacho, y luego Salinas; en realidad es en la clase política que se decide eso, pero si pudiéramos poner un responsable intelectual de ese crimen es Salinas. Colosio estaba dejando de ser el buen muchacho, el boy scout, y estaba convirtiéndose en alguien que quería aprovechar el movimiento para tratar de hacer lo imposible, que es transformar el PRI desde adentro, entonces lo asesinan.

Nosotros decimos, ¿por qué? Que está pasando ahí, ahí se acaba de descomponer todo. En la historia de México no había ocurrido, desde la Revolución mexicana, esto que asesinaran a un candidato que había sido prudente de no confrontarse con nosotros, pero era evidente que lo que quería era mandarnos el mensaje: “espérense, conmigo sí”, pero nosotros no teníamos ningún interés en eso.

—¿Qué es lo que está pasando ese año en México?

—El 94 se parte y se parte la historia del país, aunque ahora ya no se acuerde nadie de eso. Con esos dos elementos: ese ajuste de cuentas violento dentro de la clase política y el alzamiento; luego viene una cascada de análisis chabacanos y frívolos, diciendo que con el alzamiento se acababa el racismo en México, que ya todos iban a respetar a los indígenas, aunque un año después ya el insulto preferido de los mexicanos era “pinche indio” o “pinche india”, se siguen entonces nuestros intentos de tratar de contactar con este sector de la población que parecía querer otra cosa, que nosotros no lo alcanzábamos a entender, que no fuera ni la lucha armada pero tampoco la lucha electoral.

Entonces se da nuestra propuesta de la convención nacional democrática, que fue en el lado de Guadalupe Tepeyac, donde vinieron todas las fuerzas políticas que se consideraban de izquierda en ese entonces: el candidato supuesto de izquierda era Cuauhtémoc Cárdenas. Lo recibimos varias veces, delante de él criticamos al PRD como lo que siempre fue, incluso cuando los de ahora tienen otro partido, eran parte de él, que era una agencia de colocación con coartada ideológica. Le dijimos que iban a hacerle fraude, que lo iban a mandar a tercer lugar, se rió de nosotros, y luego vino la elección de julio y tal cual. 

(CONTINUARÁ…)


Diego Enrique Osorno

Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.