Política

Uber y la incompetencia

  • Sin titubeos
  • Uber y la incompetencia
  • Diana Mancilla

La aplicación del nada popular "Hoy no circula" para hacer frente a la mala calidad del aire, ha generado algunos episodios deben revisarse con cuidado para no caer en extremos. Uno de ellos se refiere a la tarifa dinámica del servicio de taxis Uber, que en días de contingencia ambiental aumentó hasta nueves veces su costo normal, es decir, ¡900 por ciento!, de modo que hubo pagaron hasta mil 400 pesos por un viaje que no les costaba más de 150 pesos.

La ley de la oferta y la demanda ha sido la justificación para tan abusivo incremento, pero los que se dicen especialistas en el campo económico omitieron que cuando hay diversificación en la oferta los ajustes no son tan irracionales como sucedió en esta ocasión.

Por sí solo, este episodio refleja el tipo de modelo económico que está siendo rectificado en algunos campos, como el de las telecomunicaciones, donde una sola oferta apelaba a la ley de la oferta y la demanda sabiéndose único proveedor, estableciendo mediante esa norma los precios que le venían en gana, muy superiores, por cierto, a los que cobraba en otras naciones.

¿Podría la citada empresa de taxis "dinamizar" su tarifa si tuviera enfrente a otras diez de su mismo tipo? El sentido económico y común indica que no, aunque se sabe de los impulsos por crear cárteles empresariales para buscar un mayor beneficio del que se obtendría en condiciones de real competencia o, para decir mejor, esa inclinación a confabularse con tal de salirse con la suya.

Es la incompetencia, en el sentido de que no hay competidores, pero también en la vertiente oficial por lo descabellado e ineficaz de sus medidas, la que aprovechó esa firma y servicio, del cual no cabe duda que llena un hueco en el sector y, además, hace lo que los partidos políticos no se atreven a hacer por motivos clientelares: ir desplazando a un modelo de transporte caro, malo e inseguro, además de viejo y contaminante.

Lo he dicho en otras ocasiones: se necesita ser muy valiente para viajar en alguna de esas destartaladas unidades, muchas con la etiqueta de "piratas" o "toleradas", donde el usuario respira gasolina en el interior o es la próxima víctima de un asalto.

En el caso de Uber, que solo tiene a una débil Cabify enfrente, se intenta recurrir a pantallas científicas para tratar de justificar un abuso flagrante al calor de una contingencia –¿aceptarían que el precio de la gasolina se incrementara 900 por ciento ante la baja de los precios petroleros y la reducción de la producción, por ejemplo?– y eludir un factor que ha dañado al país: la monopolización de las actividades económicas, censuradas hasta por aquellos que las impulsaron.

Otro tipo de incompetencia, producto de la ignorancia o de la mala fe, es la que ha contribuido en parte a la situación actual en nuestro país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.