Política

¿Partidocracia o democracia?

  • Sin titubeos
  • ¿Partidocracia o democracia?
  • Diana Mancilla

A nuestro país le ha costado incluso vidas lograr que el sufragio sea realmente efectivo y contar con instituciones para canalizar inquietudes políticas de actores diversos en los re-juegos del poder público, pero toda esa historia queda sepultada a la hora de registrar la actuación de los responsables de los partidos políticos y organismos electorales.

Cada año suman cantidades fabulosas que, a nivel nacional, se distribuyen entre los partidos, como los más de 4 mil 24 millones de pesos que recibirán las nueve fuerzas este año, aunque solo hay elecciones en cuatro estados y solo en tres casos de poder ejecutivo.

Los institutos políticos sin duda canalizarán una parte a esas contiendas. Y en el caso del Estado de México, con el padrón electoral más grande el país, con poco más de 11 millones, y una elección para gobernador en puerta, se aprobaron 2 mil millones de gasto para este año, de los cuales 571 millones son para gastos ordinarios de 11 partidos y 279 más para la obtención del voto y gastos de campaña durante el proceso.

Como se ve, las prerrogativas se han vuelto onerosas y todo para que haya cada vez menos participación ciudadana y, peor, el descrédito de las instituciones esté a la par o por debajo de corporaciones policiacas.

Recientemente se dio a conocer lo que cuestan al erario los representantes de los partidos ante el INE: 178 millones de pesos, derroche en gastos de avión, de representación y aparatos telefónicos de cerca de 20 mil pesos a los consejeros.

Total, estamos ante una "partidocracia" y no frente a ciudadanos interesados en promover espacios democráticos, donde la opacidad, ese ocultamiento de gastos (sueldos, prestaciones, etc.) es otro elemento ante los cuales dirigentes de los partidos o simulan o abiertamente engañan.

Por eso se han lanzado iniciativas que no carecen de atractivo para darle un cambio a la situación, como la que hizo el diputado jalisciense Pedro Kumamoto –este sí, legislador por la vía independiente con todas las letras– sobre cambiar la fórmula con la cual se calculan las prerrogativas de los partidos que, dice, no se preocupan siquiera de promover el voto, elemento vital de la democracia, de ahí su propuesta de "voto efectivo" que, asegura, permitiría ahorrar unos 2 mil millones de pesos (lo que se gastará en el Estado de México este año) y obligaría a los partidos a salir del espacio de confort en que se hallan.

Habrá que ver en las actuales condiciones cómo se desarrolla el gasto de las campañas y cómo al final éste se ve reflejado en un ejercicio de cuentas claras y en la cantidad de sufragios.

Lo que es un hecho, es que además de ejercicio claro en la aplicación de los fondos públicos, es preciso no darle manga ancha a los gastos suntuarios como los que se hacen.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.