Comunidad

Balance del #8M y reformas feministas pendientes

  • Columna Violeta
  • Balance del #8M y reformas feministas pendientes
  • Diana Luz Vázquez Ruiz

El pasado 8 de marzo las mujeres salimos una vez más a las calles para gritar nuestro hartazgo a las violencias que sufrimos. Los feminicidios no han cesado: 11 por día en México representan un desastre social, mientras los feminicidas y violadores siguen impunes. La revictimización en las fiscalías del país y sus niveles de corrupción son un obstáculo para el acceso a la justicia de las mujeres que se atreven a denunciar, a sabiendas de un sistema patriarcal que sigue defendiendo a los agresores.

Una gran indignación causó el caso de la niña de 4 años víctima de abuso sexual, cuyo juez del Estado de México Manuel Alejandro Martínez Vitela absolvió a su agresor justificándose en que la niña no recordó “la hora ni el lugar” en donde se perpetró su abuso. Esta es la historia que se repite todos los días con jueces, en ministerios públicos y centros de justicia de los estados. Y aún así, condenan socialmente a las mujeres que rompen y destrozan monumentos. Hay una rabia colectiva latente que desconfía de quienes imparten justicia, porque esa palabra sigue representando un anhelo para las víctimas.

Estamos en campañas y las “mujeres” servimos para los discursos electoreros. Habrá muchas mujeres que lleguen a los cargos públicos y de elección popular, deseamos que tengan perspectiva de género y no se conviertan en extensiones del patriarcado como ha sucedido recientemente. Pocas mujeres dieron batallas significativas por los derechos de las mujeres en el Congreso Federal y en el Senado de la República. Llegarán hombres también, de quienes lo único que esperamos es que respeten las luchas de las mujeres y dejen de obstaculizar reformas importantes en nombre de su machismo y de sus propias historias personales de privilegio.

LEY MONZON, para evitar que las infancias cuyas madres fueron víctimas de feminicidas sean entregadas a su familia paterna; La LEY MONSE, para sancionar a los cómplices de los feminicidas, y la continuación de las reformas de LEY SABINA para que los deudores alimentarios tengan más restricciones y dejen de violentar a las madres e infancias; la propuesta de LEYCAMILAque también resuena fuerte para que las mamás no sean separadas de sus bebés recién nacidos por agresores vicarios, son reformas pendientes para la legislatura que viene en ambas cámaras, del congreso federal y del senado de la república.

Ahora que se aproximan los debates entre quienes aspiran a gobernar la presidencia de la república, a legislar y a gobernar alcaldías y municipios representativos, estaremos pendientes de sus posturas y propuestas en materia de mujeres, maternidades e infancias. No olvidemos que aparte de ser un país feminicida, somos el país número uno en el mundo en ABUSO SEXUAL INFANTIL y con una impunidad vergonzosa. Queremos saber ¿qué proponen? pero también ¿Cómo lo van a lograr?

*Maestrante en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana. Promuevo Ley Sabina para sancionar a deudores alimentarios en México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.