Política

El pulque: voz viva de la gastronomía

El pulque, bebida fermentada del maguey, tiene una profunda carga simbólica e histórica. Mucho se ha hablado ya de las maravillas que nos ofrece; recordemos que su consumo se remonta a la época prehispánica. Tras el tiempo, el pulque dejó de tener un papel importante dentro de la nueva sociedad; pasó de ser un símbolo complejo de origen ritual a estar señalado en los hábitos morales y sociales actuales. Su producción implica un conocimiento profundo que suele ser transmitido oral o empíricamente por generaciones, iniciando con la siembra del maguey hasta la fermentación para obtener un líquido de calidad, implicando también su distribución y venta.  

En Ixmiquilpan, estas prácticas de producción no solo persisten, sino que se fortalecen. Este entorno permite que las personas interactúen, compartan recetas, rememoren historias y forjen lazos comunitarios.

Al hablar de gastronomía, frecuentemente se piensa solo en platillos, técnicas culinarias o ingredientes; sin embargo, este concepto abarca mucho más. La gastronomía también implica prácticas sociales, saberes tradicionales y la construcción colectiva de significados en torno a los alimentos.

Basta solamente caminar entre las calles de Ixmiquilpan para deleitarse y llenarse de todos los productos que pueden encontrarse; sus calles están conformadas por el comercio local, así llegamos a la Asociación de expendedores de pulque del Valle del Mezquital, también conocido como “el corral”. Este lugar es un encuentro de diálogo de vida. Tras tomarse un pulque y un plato de frijoles quebrados y tortillas elaboradas al momento por familias de tlachiqueras y tlachiqueros, que nos cuentan su trayecto y trabajo a lo largo de los años, de cómo iniciaron a trabajar el maguey, para tomarlo con un sustento económico.

El pulque, en el contexto de A.C. de expendedores de pulque del Valle del Mezquital, se consolida como una puerta social, un patrimonio cultural vivo. Aquí la comida y la bebida son un lenguaje a través del cual una sociedad expresa su visión del mundo. Este intercambio es el “diálogo gastronómico” es una práctica tan cotidiana que se refuerza a través del pulque que nutre la identidad la diversificación de consumidores y productores de esta asociación.


Google news logo
Síguenos en
Diana Judith Hernández Álvarez
  • Diana Judith Hernández Álvarez
  • PE en Gastronomía
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.