Deportes

Boston discrimina

“El maratón es un evento donde todos somos iguales y ordinarios en la línea de salida, que nos convertimos

en leyendas al cruzar la meta”

Desconocido

El deporte debe unir, ser inclusivo, construir puentes y tirar muros, desaparecer fronteras, permitir la participación de todas y todos, con respeto al rival y a las reglas de la disciplina en cuestión, abonando a la concordia y la paz.

Los valores del Olimpismo son la excelencia, la amistad y el respeto. Sus principios son la no discriminación, la sustentabilidad, el humanismo, la universalidad, la solidaridad, y la alianza entre la educación y el deporte.

Con estos elementos como marco, cómo te suena que los organizadores del Maratón de Boston hayan prohibido a los corredores rusos y bielorrusos radicados en esos países, participar en la edición que se llevará a cabo próximamente, y que a aquellos corredores nacidos en esas mismas naciones que no estén radicados en ellas, les ha permitido correr, pero no bajo sus banderas. ¿Qué culpa tienen los corredores?

El Maratón de Boston es uno de los más emblemáticos y queridos por los corredores de todo el mundo. Entre muchos otros elementos que lo hacen atractivo, está la dificultad de los tiempos que un corredor tiene que demostrar para participar en él, que lo convierte en un evento sumamente especial.

Los corredores rusos y bielorrusos lograron tiempos de calificación, pagaron su inscripción y a menos de 15 días del evento, los organizadores han optado por discriminarlos. 

“Discriminar consiste en dar un trato desfavorable e injusto a otra persona o grupo, generalmente por su origen, identidad, o forma de vida”, difunde el extraordinario Museo de Memoria y Tolerancia, ubicado en el corazón de la Ciudad de México.

Con base en ello, los organizadores del Maratón de Boston discriminan y avanzan en sentido contrario a lo que dicta el Olimpismo. Una noticia lamentable para un deporte extraordinario, que se caracteriza por el cultivo de los valores de respeto, inclusión, amistad, convivencia y competencia justa, que tanto nos urgen en estos días.

Fue en Boston donde la discriminación para las mujeres terminó, gracias al desafío que ellas protagonizaron doblando al organizador que a partir de 1972 admitió oficialmente su participación. Con este glorioso antecedente, hoy los organizadores del maratón de Boston, dan un paso hacia atrás. Lamentable.  

David E. León Romero
Google news logo
Síguenos en
David E. León Romero
  • David E. León Romero
  • [email protected]
  • "Columnista en La Afición desde 2017. Especialista en maratones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Administración Pública"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.