Negocios

El siguiente paso de los procesos didácticos es un presente

Mucho se ha hablado del acceso a la información y la revolución mediática. Miles de millones de internautas pueden investigar, aprender o descubrir nueva información más rápido que en cualquier otra época de la historia. Si bien, esto favorece un proceso de aprendizaje autodidacta, no debemos olvidar que el desarrollo de habilidades digitales, como el discernimiento entre los diferentes contenidos en línea o la evaluación de las fuentes de información es una labor que para usuarios y plataformas debe ser una prioridad. Esto incluye la remoción de contenido que promueva la desinformación, el resaltar las fuentes confiables y promover herramientas de autogestión.

Hoy la educación atraviesa un momento crucial, los últimos años dejaron un rezago sin precedentes, pues de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 20 años de avances en materia educativa han sido perdidos como consecuencia directa de la pandemia. Esto incluye el acentuamiento de la brecha entre estudiantes de alto y bajo rendimiento, así como la exposición de la desigualdad de los diferentes sistemas educativos alrededor del mundo. Por si esto fuera poco, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, declaró en 2022 que, a escala mundial, existe “una pérdida acumulada de riqueza para la actual generación de escolares de unos 21 mil millones de dólares”.

Es por eso que la sociedad debe echar mano de todas las herramientas que tengan a su disposición para recuperar dichos avances que, si bien no son pocos, las diferentes soluciones del presente pueden agilizar su recuperación. Al día de hoy, el acceso a la información es el más grande de todos los tiempos. De acuerdo al INEGI, tan sólo en México, 93.1 millones de personas de seis años o mayores tienen acceso a internet, lo que representa el 78.6% de la población total en nuestro país. Tenemos capacidad de respuesta y no la vamos a desaprovechar.

El interés por conocer cosas nuevas existe y tenemos que explotar la posibilidad de interacción que presentan los distintos formatos de video, los cuales pueden convertir el proceso de aprendizaje en algo lúdico y didáctico. De acuerdo con un estudio realizado por Ipsos, el 92% de los encuestados en México aseguran que las plataformas de video les ayuda a aprender algo nuevo.

En la plataforma estamos comprometidos con nuestra capacidad para apoyar el aprendizaje continuo de las personas, así como ser un complemento de los sistemas educativos. Desde emprendedores hasta profesionales que quieren desarrollar habilidades para dar el siguiente paso en su carrera laboral, pasando por personas que quieren aprender algo nuevo para enriquecer su conocimiento y estudiantes que desean fortalecer lo visto en clase, nuestro compromiso aprovecha el irrefutable interés por aprender. Es por eso que hemos presentado Cursos, una función que permite a creadores calificados compartir su conocimiento en su área de expertise, ya sea en historia, matemáticas, geografía u otras materias.

Esta solución no pretende sustituir los métodos de enseñanza establecidos, sino ser una interesante y dinámica opción para enriquecer y apoyar la experiencia de aprendizaje de los usuarios. El aprendizaje en línea es una realidad y es algo en lo que debemos involucrarnos invariablemente, pues de acuerdo a Statista, el 83% de las personas se conectan a internet para acceder a contenido educativo y de capacitación. La mayor plataforma de video, también es la biblioteca más grande del mundo. Su canal Cursos permite apoyar a estos aprendices con experiencias estructuradas y recursos complementarios alineados a un objetivo de aprendizaje.

La educación es un derecho humano, algo que, sin duda, nos concierne a cada individuo de esta sociedad, por lo que es importante trabajar en conjunto hacia una misma meta, para intentar sobreponernos a las pérdidas mencionadas. La caja de herramientas está llena de opciones y es nuestra responsabilidad utilizarlas eficazmente, dando facilidades a los docentes y estudiantes para superar exitosamente esta prueba que, si bien es retadora, tiene un margen de maniobra amplio, que nos permite fortalecer cada vez más el proceso educativo en los diferentes países. La consigna es clara, recuperar el terreno perdido; formemos así, un frente común.


Google news logo
Síguenos en
Daniela Guerra
  • Daniela Guerra
  • Líder de Responsabilidad para YouTube Hispanoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.