La pandemia cambió el último año y medio para todos, incluidos nuestros hijos. Ahora usamos mascarillas, mantenemos el distanciamiento social, vivimos con una mayor incertidumbre y nos quedamos en casa. Como resultado, nuestro hogar se ha convertido en nuestra oficina, nuestro estudio de yoga y para nuestros hijos e hijas, en su escuela. Con el confinamiento, las fronteras entre el mundo real y el mundo virtual se desvanecen.
A unos días de que nuestros pequeños salgan del salón de clases virtual, para tomar sus vacaciones de verano, y posiblemente regresar a las aulas para iniciar el siguiente ciclo escolar, me parece importante analizar lo que sucedió durante los últimos meses de 2020 en el consumo de video de los niños y sus familias. Detectamos dos tendencias principales alrededor del video, su impacto para fomentar la actividad y no solo la visualización pasiva; así como para informar, educar e inspirar a los niños a la acción en el mundo real.
Varios estudios, realizados durante los últimos meses de 2020, han reconocido que, como resultado de la cuarentena, es probable que los más jóvenes perdieran las interacciones sociales con los demás, que carecieran de una rutina estructurada y que fueran menos activos físicamente. Y gracias a la ágil respuesta entre los creadores, junto con la gran variedad de contenido en la plataforma, las familias encontraron lo que estaban buscando: las vistas globales de videos con "ejercicio para niños" en el título aumentaron cuatro veces en YouTube Kids.
La tendencia “ver y hacer” tuvo mayor relevancia durante este tiempo que los chicos estuvieron en casa buscando realizar distintas actividades; esto se vio reflejado en el incremento del 175%, a nivel global, en los videos relacionados con manualidades y dibujo dentro de YouTube Kids durante el 2020 en comparación con el año anterior. Por su parte, respondiendo a la necesidad por reemplazar la hora del cuento en la biblioteca o en salón de clases, las visualizaciones, en la versión para niños de la aplicación, de “cuentos para dormir” han incrementado en un 90% este año en el mundo, mientras que las búsquedas de este término en la aplicación principal se duplicaron durante los primeros meses de la pandemia.
Otros dos fenómenos que tuvieron lugar en el último año fueron los recorridos virtuales y las noticias enfocadas en los más pequeños. La primera permitió a los chicos y jóvenes visitar museos que se encontraban cerrados, como el Met de Nueva York, y que generó un incremento del 85% en las visualizaciones de los recorridos virtuales en la plataforma. El segundo ofreció noticias digeribles para niños y familias, con canales como CBC Kids News, NBC Nightly News y Vox explicando, de una manera sencilla, lo que representa un movimiento como Black Lives Matter para niños de 11 años.
Este año ha sido complicado para niños y niñas que constantemente tienen la necesidad de explorar, descubrir y relacionarse con su entorno. Sin embargo, la tecnología ha sido de gran ayuda, brindando nuevas formas de encuentros. El contenido que invita a “ver y hacer”, fomentando la interacción y reflexión, seguirá siendo relevante.
Daniela Guerra
Gerente de Alianzas de Contenido de Educación para YouTube en México