Política

Semana Santa

  • Agora
  • Semana Santa
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

Las tres grandes religiones del mundo (islam, judaísmo y cristianismo), en abril coinciden en sus principales celebraciones religiosas donde la reflexión y el gozo, son el centro de la fiesta. 

Hoy los católicos celebramos el domingo de ramos y es precisamente en este día, cuando inicia la semana santa. 

La misma que fue interrumpida por la pandemia la cual recuperamos con alegría y entusiasmo a pesar de los estragos y el dolor.

Estos días, donde todos (cristianos o no), reciben los beneficios del calendario religioso son para muchos, días de asueto o vacaciones que nos abren la puerta para recordar la vida de Jesucristo desde una perspectiva muy humana donde la igualdad, en tiempos de crisis y desorden mundial (además de inmensa maldad), nos da el espacio insisto para la reflexión y el examen de conciencia respondiendo a nuestro rol de ciudadano que habita en comunidad.

Resulta entonces muy interesante que en abril las principales religiones del mundo abren el tiempo para la reflexión. 

El Pesaj, Ramadán y la Semana Santa en tiempos de post pandemia son el espacio para la reflexión desde la conciencia y contra todos los males buscando regresar a los principios básicos de las religiones semitas (sin tanto fundamentalismo y doctrina), como hacer el bien, dar de comer al hambriento, amar al prójimo, socorrer al enfermo, etc., en tiempos de egoísmo y despreocupación entre los que más tienen y los que no.

Estoy convencido que hoy los tiempos marcan una batalla entre buenos y malos. 

Entre hacer el bien y, obrar con maldad. Y vale la pena recordarlo en estos tiempos donde los Judas (que se lavan las manos con frecuencia), deambulan como si nada en la arena política sin remordimiento omitiendo el bien. 

Moralmente derrotados este 10 de abril pero esa, esa es otra historia.

Así entonces la maldad se puede explicar desde distintos contextos. No nada más desde la biología o la política. 

En el derecho público, la más grande de las infamias contra algún personaje en la historia universal ha sido contra Jesús, el carpintero de Nazareth. 

Los intereses de los poderosos orquestaron contra el sencillo y humilde profeta que combatió a los hipócritas, falsos profetas y fariseos. A la raza de víboras pues…

El Maestro Ignacio Burgoa en el “Proceso de Cristo”, nos recuerda que el juicio contra el defensor de los pobres y desprotegidos según los evangelios estuvo plagado de irregularidades. 

Los hijos de magdalena –aquella que querían apedrear los hipócritas por puta-, fueron los mismos que condenaron a Jesús indebidamente por dos vías. Por la ley hebrea y por la romana pues la consigna era “chingarlo” y sacarlo de la vida pública.

El ejemplo de Jesús es ejemplo de esperanza. 

La resurrección del próximo domingo (hablando en el marco de la semana santa), es el tiempo del cambio transformador, el mismo que es representado por el fuego nuevo contra el mal y los hijos de aquella santa mujer que en tiempos de Jesús querían apedrearla por coqueta.

Tiempos de cambio y transformación.


@CUAUHTECARMONA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.