Política

¿Qué es la felicidad?

  • Agora
  • ¿Qué es la felicidad?
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

Una palabra /concepto que me parece de lo más apasionante pues el ser humano en la búsqueda de vivir y trascender en lo cotidiano, busca estados óptimos para estar satisfecho de forma completa, incluyendo la salud mental que juega un papel importante y vital si es que podemos dividir a la felicidad.

Fecha en que las Naciones Unidades desde el 2013, reconoce a la felicidad como indispensable en la vida de las personas. 

El precursor de esta celebración fue Bután, país que desde principios de la década de 1970, reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto.

Fue, además, país anfitrión de una Reunión de alto nivel sobre "Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico". El origen está más que fundado pero:

¿Qué entendemos por felicidad?

La sagrada escritura dice que la felicidad es flor de un día. El lenguaje metafórico de la biblia complica la conceptualización pues hay flores con espinas y toda flor, corre siempre el peligro de estar marchita aunque el clima le favorezca con el sol de la justicia.

Para esta reflexión quizás sea mejor definir: ¿Qué es la infelicidad? 

Para responder esta pregunta, según Wipedia y para no meternos en complicaciones la “Infelicidad (Del latín infelicĭtas, -ātis; Desgracia, suerte adversa) es la emoción de no poder ser feliz, porque algo o alguien falta, algo no complementa la vida o algo impide alcanzar una justa o deseada felicidad”.

Lo justo sería entonces que para estar felices (mas allá de ser), es que todos tuviéramos resuelta las tres necesidades básicas del hombre: Comida, trabajo y vivienda (sin entrar a términos absolutistas), y cuando una de estas falla el sistema mental falla. 

Y esto afecta a todos los órganos cual corto circuito. 

Pues la mente es un órgano hasta cierto punto tirano que ordena todas las emociones entre ellas, sentirnos alegres, contentos y en paz como elementos intrínsecos a la felicidad.

En el día mundial de la felicidad, la pandemia es parte fundamental para entender el concepto pues afectó en gran medida, al estado de felicidad (sin mínimos o máximos), pues nadie en su sano juicio podrá decir que en la pandemia fue feliz, sino al contrario. 

Hubo momentos de dolor y tristeza. Sobre todo en aquellos que perdieron directamente a un ser querido o bien, otras efectos como la pérdida de empleo, el confinamiento con sus consecuencias y, un largo etcétera.

Casualmente el pasado 18 de Marzo fue presentado el Informe Mundial de la Felicidad 2022 y este reporte incluye en todos sus capítulos a la pandemia como variable, donde México elevó sus niveles de felicidad. 

Sin duda es un tema que tiene que ver con la conducción política del país pero esa, esa es otra historia que a los odiadores del Presidente Andrés Manuel López Obrador les provoca frustración e infelicidad.

Y para Usted estimado lector: ¿Qué es la felicidad?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.