Política

¡Feliz día del maestro y… de los padres!

  • Agora
  • ¡Feliz día del maestro y… de los padres!
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

A todos mis parientes dedicados al Magisterio


La educación sin duda, es un fenómeno complejo que articula muchos procesos de enseñanza aprendizaje que hemos recibido en nuestra formación, en la escuela por mucho y lo demás, en nuestros hogares. En este día que celebramos al Maestro, también debemos celebrar a la vez a los Padres que educan y forman para la vida. Las dos grandes instituciones formadoras: La Escuela y el Hogar. La educación inicial no termina cuando el turno matutino y/o vespertino concluye, la educación empieza en la casa, continua en la escuela y termina en la casa. Los buenos maestros estoy convencido hacen el mayor esfuerzo para que nuestros educandos aprendan más y mejores cosas, a pesar que las evaluaciones poco favorecen con resultados óptimos.
La responsabilidad de la labor educativa no es exclusiva de los Maestros. Nuestra niñez, afortunadamente está hoy en el centro de la política de Estado en materia educativa, principalmente en todo lo que se refiera a la evaluación como la herramienta indispensable para mejorar la calidad.
Titulé esta colaboración así, porque la corresponsabilidad es tarea de todos; en la crítica hablamos de algunos maestros irresponsables y ajenos a la más hermosa de todas las vocaciones, como diría la gran pedagoga Gabriela Mistral. De los padres irresponsables y ajenos a la formación en los hogares, de esos me surge una pregunta: ¿Quién se encarga de ver su desempeño? Goethe decía que “Podrían engendrarse hijos educados si lo estuvieran los padres”. De ahí, que tenemos que romper los ciclos perversos de niños mal educados que se conviertan en adultos deformados, porque los tuertos estimado lector, educan cuervos.
El Magisterio es de todos, y entiendo por todos la pluralidad de voluntades que buscan un fin, el fin de hacer de nuestro sistema educativo nacional, un sistema de calidad, eficaz, incluyente y pluricultural, donde los padres de familia deben jugar un papel primordial que coadyuven a romper ciclos de formación y educación mediocre.
Las recientes reformas al artículo 3º Constitucional ponen a la evaluación como el eje fundamental y principal de un nuevo y articulado sistema nacional de evaluación. La educación, es prioridad en todos los Países desarrollados y en México no es la excepción, aunque tenemos una agenda muy compleja por atender. Seamos categóricos, seamos concienzudos de la realidad que vive el País, la educación en México con todos sus actores tiene que mejorar en un mundo globalizado de cambio y el cambio estimado lector, empieza por la casa. Feliz día del Maestro a los que educan en nuestras Escuelas y a los Maestros de la Casa.


cuauhté[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.