Política

Diálogos por la Transformación y la Cultura

  • Agora
  • Diálogos por la Transformación y la Cultura
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

“No se trata de que estemos de acuerdo en todo, no queremos pensamientos homogéneos, para eso es la democracia, lo importante es continuar dialogando, por eso este ejercicio Diálogos por la Transformación”, fueron las palabras de la hoy candidata Claudia Sheinbaum sigamos haciendo historia en diciembre pasado cuando presentó diálogos por la transformación.

Un ejercicio coordinado por el Doctor Juan Ramón de la Fuente, hombre con una visión clara del Estado Mexicano e Instituciones donde su bono más significativo para mí, es su especialidad académica (psiquiatría), que mucho ayudará a contrarrestar el discurso de la oposición enajenada que se ha vuelto loca por regresar y continuar con los privilegios y canonjías del “statuo quo” que muy seguramente los ha vuelto esquizofrénicos.

Sobre los Diálogos por la Transformación estos son una realidad que recogen por áreas temáticas el sentir ciudadano. 

Escuchar a las colectividades y grupos interesados en la política a través de la reflexión, el discurso y todas las manifestaciones comunicantes son un ejercicio valioso que seguramente serán parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los programas sectoriales por Secretarías de Estado.

En materia cultural, la encargada de recibir y procesar esos diálogos es la senadora Susana Harp quien está levantando el sentir y la queja sobre las políticas públicas implementadas en materia cultural. 

Al respecto, tengo algo que decir donde sigo encontrando algunos desencuentros no en el fondo sino en la forma.

Decía Vasconcelos: “Donde termina el guiso y empieza a comerse la carne asada, comienza la barbarie”, recordó el primer actor Henoc Leaño en su intervención: “La cultura y el arte…al servicio de la Nación”, en San José del Cabo en los Diálogos por la Cultura el fin de semana pasado.

Me da la impresión que Vasconcelos algo tenía en contra de los sabores del norte o, quizás era intolerante a la harina o vegano.

De ahí una pregunta: ¿Habría probado una exquisita gordita lagunera o, un explosivo burrito choyero de Machaca?

Vasconcelos según Carlos Monsiváis en "Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX", en Historia General de México (Ed. Colegio de México), decía que el primer Secretario de Educación Pública imponía la separación de Estado y Cultura. 

Al día de hoy la cultura es un derecho constitucional que desafortunadamente no ha llegado con exhaustividad y universalidad a todos los rincones y poblados de México. 

De los intelectuales orgánicos que se sintieron dueños de la cultura y sus instituciones hay mucho que escribir…

Las instituciones estuvieron por mucho tiempo secuestradas por una elite que muy posiblemente coincidía con Vasconcelos que donde empieza la carne asada y se festeja la comida elaborada con harina ahí no había mucho que hacer. 

Pienso que aquella expresión atribuida a Don José fue en un contexto determinando. 

Pero pareciera que aún quedan vestigios de aquel pensamiento pues en el norte del país hay descuidos insufribles en material de política cultural.

En Gómez Palacio y Lerdo, Durango por ejemplo, no existen librerías públicas o privadas donde se comercialicen libros como “Gracias”, editado por Porrúa y escrito por el presidente Andrés Manuel López Obrador cuya lectura es obligada para quienes comulgamos con el cambio de régimen. 

Con la misma suerte corre San José del Cabo que no tiene tampoco ninguna librería.

Así pues hay cierto barbarismo que tenemos que combatir entendiendo a la “barbarie” como la falta de cultura desde el acceso al derecho a ella a través de espacios, aprendizajes y de todo aquello que abarque la expresión más acabada del quehacer humano, la cultura.

La mejor carne para asar y asada (que no es lo mismo), y los burritos de harina se elaboran en el Norte de México. 

El centro y sur del país se postran ante la exquisita cultura culinaria, la misma que acompaña a los diálogos por la transformación.

La política cultural hago votos porque tenga con la consolidación del segundo piso otro rostro a través de mecanismos que beneficien directamente al ciudadano y a los públicos y que encontremos en ella felicidad, además de reconstruir el tejido social ante tanta “vaciedad” social.

Somos un país pletórico y de una riqueza inigualable. Vivamos y exijamos la cultura a plenitud. Sigamos dialogando por la transformación.


@cuautecarmona

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.