Política

Chabelo, la leyenda

  • Agora
  • Chabelo, la leyenda
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

El amigo de todos los niños fue despedido este domingo con funerales íntimos organizados por su familia. Que paradójica es la vida. 

En el pasado Chabelo se adueñó de todos los domingos por casi 50 años y, este fin de semana la vida se adueña de Chabelo con su muerte. Ahora pasará a ser leyenda pues “el culto a la vida es también culto a la muerte”, recordando a Octavio Paz.

Los atributos para considerar a Chabelo leyenda a partir de ahora y por las futuras generaciones son conceptuales y anecdóticos. 

Sobre todo porque muchos mexicanos desde la década de los sesenta hasta nuestros días estuvimos acompañados por ese personaje adulto con voz de niño que marcó la infancia de muchos (me incluyo), desde distintas trincheras.

Pero: ¿Qué significa ser leyenda?

Según la Real Academia de la Lengua en dos de sus acepciones es el “relato basado en un hecho o un personaje reales, deformado o magnificado por la fantasía o la admiración” o “Persona o cosa muy admiradas y que se recuerdan a pesar del paso del tiempo”.

A Chabelo hay que reconocerle el record Guinnes de transmitir durante 48 años todos los domingos su programa: “En Familia con Chabelo” con un total de 2463 emisiones. 

En muchos hogares mexicanos los domingos podía faltar el menudo o la barbacoa pero no Chabelo con sus canciones y concursos donde despertó a mi corta edad, síntomas de ansiedad con la “catafixia”, ese ejercicio de cambiar el premio por algo mejor o peor…

Se nos ha ido un grande de la televisión mexicana como se ha ido la televisión abierta. A Chabelo en México lo veíamos cuando solo había cinco canales de televisión. 

Ya llovió y estoy convencido que desde la antropología social Chabelo es y será un referente para comprender conductas de frente a una pantalla y/o entretenimiento, además de los valores que inculcó a pesar de sus críticos.

Chabelo cobijó a otros personajes que hicieron nuestras matinés dominicales una delicia. Como no recordar al Mago Frank con su Conejo Blas. 

Un mago super chingón que además de Mago era ventrílocuo o, el Maestro Jalili, un músico de ascendencia libanesa que acompañaba al amigo de todos los niños con su Garabato Colorado, el Perrito Maltés o Me llaman Gaviota con arreglos tipo Chucho Ferrer con orquesta en vivo en el estudio. ¡Que gozada!

Se ha marchado Chabelo, una leyenda como Raúl Velasco que casualmente se despidió en domingo.

Descanse en paz el amigo de mi infancia (yo era cuate de provincia), ese que cantaba que la maestra le daba besos a la salida por hacerle los palitos parejitos. 

Canción que cada vez que pueda la recordaré sobre un piano (imitando al maestro Jalili), recordando la etapa más fundamental del ser humano, la infancia. Chabelo, la leyenda.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.