Política

¿Qué va a hacer Guanajuato?

  • Hacha y machete
  • ¿Qué va a hacer Guanajuato?
  • Cruz Amador

Mucho se ha comentado sobre la Caravana Migrante y su paso por México. Desde las imágenes que quedarán para la historia cuando una multitud desesperada derribó la cerca migratoria en la frontera con Guatemala y el trato que se les debió dar o el que se les ofreció; un hecho que sin duda generó todo tipo de comentarios y reacciones. Aquí solo hablaré de dos.

La primera, la de Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. En una entrevista para Migrante Magazine el Secretario afirmó que los migrantes serían recibidos con los brazos abiertos en Guanajuato, y en Notivox aseguró que no podían tratarlos mal, ya que así no tendrían moral para pedir un trato digno para los migrantes guanajuatenses en Estados Unidos.

Ambas declaraciones me parecen un punto a favor de la nueva Secretaría guanajuatense, Hernández no pudo decir algo más acertado, pero tampoco es que tuviera opción, de haber dicho lo contrario habría terminado con su liderazgo antes de comenzarlo de lleno, y aunque los medios esperábamos acciones concretas o al menos claras, la disponibilidad de recibir la caravana es ya un paso grande.

La otra reacción es de un video que circula en redes sociales, de una mujer que se encuentra indignada porque, por su paso por Chiapas, la Caravana Migrante abandonó donaciones y dejó basura por las calles en las que estuvieron. No es para menos, en los minutos de la reproducción se ve un basurero en lo que parece ser la plaza principal de un municipio.

Ese video me hizo pensar en un par de cosas, la primera: la mujer y los habitantes de la ciudad tienen razón en pedir que no se deje la basura por las calles, pero eso demuestra, clara y precisamente, el apoyo que tiene la Caravana Migrante de parte de los gobiernos estatales y municipales. No han sabido cómo ayudar ni cómo actuar; la caravana no ocurrió de la noche a la mañana, se tenían que haber previsto estas situaciones, ayudar con albergues, recolección de desechos y otras tantas situaciones que vendrán.

Y esto se encadena a mi segunda idea, la de el abandono de donaciones como comida y ropa. Primero, me gustaría ponerme en los zapatos de esos migrantes: si yo viniera viajando desde tan lejos y voy a otro lugar aún más alejado, creo que viajaría con lo menos posible, yo preferiría, claro, cargar con mi familia que con ropa y otras cosa. No crea que estoy diciendo que la ayuda no es buena, claro que lo es, pero, vuelvo a repetir, faltan instituciones gubernamentales o privadas, que estén regulando las donaciones, que vean qué es lo que hace falta y qué sobra para que nada se desperdicie y todo pueda ser utilizado, es necesaria la comunicación con los líderes de la Caravana para saber qué les hace falta, cómo ayudarlos.

Aquí es donde se enlaza todo.

Juan Hernández ha dicho que ya está hablando con instituciones para ayudar a los migrantes, pero también debería hablar con los líderes de la Caravana, ver qué es lo que hace falta para no cometer los errores y pasar por lo mismo que ya han pasado muchos municipios chiapanecos, para ayudar de verdad a los viajeros se debe saber cómo hacerlo, no de buena voluntad ni por tener un buen corazón.

Guanajuato debe estar preparado con acciones y no con buenas intenciones, decir dónde y cómo se les espera, ahora se ha hablado de que podrían llegar a Celaya o a San Luis de la Paz, pero, ¿y si llegan grupos a ambos municipios?, ¿y si se unen los migrantes que ya están en el estado?, ¿cómo se garantizará la seguridad en miles en el estado más violento del país?

La Caravana llegará a Guanajuato en unos 10 o 15 días, eso no se puede evitar.

[email protected]



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.