O al menos ya está todo puesto para que se forme, también ya hay un titular, que como se sabía será Juan Hernández, la decisión del Congreso de Guanajuato se supo de inmediato gracias a los medios de comunicación y sobre todo a las redes sociales, los líderes y muchos migrantes mostraron su felicidad y dieron su venia —como si la necesitaran— a la institución recién creada y al que estará al frente de ella.
Esta semana la directora de Migrante Magazine, Lucero Amador, habló de algunas cosas que traerá la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, afirmando que “permitirá tener un gobierno con más imagen humanitaria con sus migrantes ante un foro internacional, crear vínculos con organizaciones, promover aspectos turísticos del estado y hasta proyectos empresariales a mayor escala”. Justo estaba leyendo lo que se comentaba en redes cuando me encontré con un comentario de un migrante que decía, palabra más, palabras menos, que debían enviar más remesas como les había pedido Diego Sinhue, para el apoyo de las comunidades.
No puedo negar que me puso en alerta y me asaltaron un par de preguntas: ¿por qué valen tanto los migrantes en Guanajuato?, ¿por qué han tomado importancia?, ¿por qué importan tanto las remesas? Es una realidad que los migrantes guanajuatenses no son una fuerza política importante, como ya lo dije en otra columna, no hay unidad en el grupo, al contrario, son personas con buena voluntad de ayudar pero que no tienen una organización fuerte con una ideología clara. Lo que sí saben, todos los migrantes que están en los clubes y federaciones, es que quieren un Guanajuato mejor y que las comunidades de origen no se vean marginadas, por eso, el envío de remesas es firme, constante y en gran cantidad.
En palabras del próximo gobernador, esas remesas pueden utilizarse para inversiones en el estado y no como gasto corriente, se pretende que el gobierno sea quien administre ese capital externo y de esa manera llegue a nuevos fines, algo que sin duda será de gran ayuda para la nueva administración, ya que, si vemos el panorama nacional, Guanajuato no pinta mucho en los planes de Andrés Manuel López Obrador, vaya usted a saber si es porque Morena no ganó en el estado —y eso que el señor se paseó en repetidas ocasiones y por casi todo el territorio—, o si es porque no le cae bien el PAN, pero los millones de pesos en remesas que llegarán cada año no vendrán nada mal.
Mi lectura tiene a las remesas en el centro.
El acercamiento del gobierno, la creación de un instituto y luego una secretaría no son de a gratis, usted disculpará que mi lectura sea pesimista y siempre con algo de desconfianza, pero prefiero eso a verme ingenuo, muchos líderes migrantes se han creído el cuento de que son tomados en cuenta en la política del estado y afirman tener una voz que es escuchada, que debe pedírseles opinión para muchas cosas, cuando no es así.
Como ya lo dije, la Secretaría es un dulce para los migrantes, el titular no será alguien de la comunidad, y el Instituto con su organigrama no desaparecerá, sino que pasará a formar parte de la maquinaria —lo cual es totalmente innecesario—, luego vendrá el consejo que, se escoja a quien se escoja, generará fricciones entre varios grupos. Bien por la decisión del Congreso —que no es mucha cosa si consideramos que el PAN lo maneja a su antojo y en mayoría—, pero los migrantes deben estar atentos al manejo de las políticas en la institución y sobre todo a los fines que tendrán las remesas. Aplaudir por aplaudir las decisiones del gobierno no implica necesariamente que los escucharán, ni siquiera que los tomen en cuenta. Es momento que ese grupo se una, como dice Lucero Amador y otros tantos líderes, y que tomen una actitud crítica, no de conveniencias, sino de estudio, y que levanten la voz cuando se tenga que levantar, por el bien del estado —si es lo que quieren, claro—. Esperemos no se abra una Caja de Pandora con la nueva Secretaría.
[email protected]
Pues ya hay Secretaría del Migrante
- Hacha y machete
-
-
Cruz Amador
León /